Representaciones sociales sobre la participación ciudadana de niños y niñas en las zonas urbano marginales del distrito de Ayacucho - 2010.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación partió del problema general ¿De qué manera se construyen las representaciones sociales sobre la participación ciudadana de los(as) niños (as) en las zonas urbanas marginales del distrito de Ayacucho – 2010? Y persiguió el objetivo de describir y explicar la forma en la qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tazza Chaupis, Susana del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales
Participación ciudadana
Niños(as)
Zonas urbano marginales
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación partió del problema general ¿De qué manera se construyen las representaciones sociales sobre la participación ciudadana de los(as) niños (as) en las zonas urbanas marginales del distrito de Ayacucho – 2010? Y persiguió el objetivo de describir y explicar la forma en la que se construyen las representaciones sociales sobre la participación ciudadana de los(as) niños (as) en las zonas urbanas marginales del distrito de Ayacucho – 2010, y la hipótesis general fue: Las representaciones sociales sobre la participación ciudadana de los niños y niñas en la zonas urbano marginales del distrito de Ayacucho, se construyen con la influencia de factores externos como ONGs que realizan un trabajo integral con los actores locales involucrados en el tema como son: Padres de familia, autoridades, niños(as), líderes y lideresas y un equipo institucional capacitado en el tema. Se trabajó con un diseño de investigación pre experimental con pre y post prueba con un solo grupo. Llegando a las conclusiones que las representaciones sociales sobre participación ciudadana que tenían los niños(as) de las zonas urbanas marginales inicialmente estaban relacionadas a asumir un rol de agentes pasivos receptores del desarrollo, confundiendo derechos con deberes y los agentes externos han influenciado en la construcción de representatividades sociales sobre participación ciudadana en los niños(as) transmitiendo conceptos básicos sobre participación ciudadana, organizaciones sociales e insertándolos en espacios de toma de decisión ahora los niños y niñas han logrado reconocer sus deberes y derechos e interiorizar la participación ciudadana como un derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).