La población de las zonas urbano marginales de Lima y la demanda por educación universitaria estatal periodo 1980-2010
Descripción del Articulo
La concentración de las poblaciones en las zonas urbano marginales se encuentra en un proceso de crecimiento relativo, tenemos así que en la segunda mitad del siglo XX, como producto de las migraciones que tienen su origen en la búsqueda de mejores condiciones de vida (seguridad, educación, salud, t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8935 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marginal urban areas migration candidates vacancies. zonas urbano marginales migraciones postulantes vacantes. |
Sumario: | La concentración de las poblaciones en las zonas urbano marginales se encuentra en un proceso de crecimiento relativo, tenemos así que en la segunda mitad del siglo XX, como producto de las migraciones que tienen su origen en la búsqueda de mejores condiciones de vida (seguridad, educación, salud, trabajo, vivienda, etc.), se constituyeron decenas de asentamientos humanos que luego se transformaron en urbanizaciones y hoy día algunas en prósperos y pujantes distritos (San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, Ventanilla, Los Olivos, etc), distritos de los que provienen la mayoría de postulantes a las principales universidades nacionales de nuestra capital, así como el de constituir la mayor proporción de la población universitaria. Tenemos así que un factor predominante para el estudio de la evolución de la demanda de educación universitaria estatal lo constituye la incidencia de la concentración de la población en las zonas urbano marginales, dada su influencia en el comportamiento de la matrícula del sistema educativo en todos sus niveles, situación que se aprecia con mayor efecto en la ciudad de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).