Evaluación de la variación temporal de Biomasa de Algas Marinas lessonia nigrescens “aracanto negro” en el Litoral Sur del Perú y propuesta de manejo

Descripción del Articulo

Se propone realizar una evaluación de la variación temporal en la biomasa de la alga marina Lessonia nigrescens “aracanto negro”, en el litoral sur del Perú, además de considerar algunos otros parámetros poblacionales y biológicos de la especie; para lo cual se utilizó la información acopiada por ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Caceres, Alex Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8785
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lessonia nigrescens
biomasa poblaciona
densidad
indicadores
plan de manejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
id UNSA_c9b41df95bac8a89539f46fec805fb7a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8785
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bocardo Delgado, EdwinTejada Caceres, Alex Guillermo2019-06-27T16:08:00Z2019-06-27T16:08:00Z2019Se propone realizar una evaluación de la variación temporal en la biomasa de la alga marina Lessonia nigrescens “aracanto negro”, en el litoral sur del Perú, además de considerar algunos otros parámetros poblacionales y biológicos de la especie; para lo cual se utilizó la información acopiada por evaluaciones realizadas desde el año 2007, se realiza la determinación de densidad y biomasa para el alga Lessonia nigrescens, considerando dos sectores para la provincia de Caraveli, uno para Camaná y otro para la provincia de Islay; la densidad más alta fue para el sector 8B correspondiente a Caraveli, con un valor de 7,8 Ind/m2; y el valor más bajo para el sector 10A correspondiente a Camaná; respecto a la biomasa, la mayor se observa en el sector 10A correspondiente a Camaná, con 23,5 kg/m2, y la menor en el sector 8A de Caraveli, con 14,6 kg/m2; al comparar los valores obtenidos en este muestreo con los obtenidos en años anteriores, se observó, con respecto a la densidad, que el año con mayor valor corresponde al 2007 con 11,8 Ind/m2, mientras que el valor menor se observó en el año 2014 con 4,9 Ind/m2; con respecto a la biomasa el valor mayor observado se dio en el año 2007 con 45,3 kg/m2, mientras que el menor valor se observó en el año 2004 con 11,9 kg/m2; se establece como indicadores poblacionales para el manejo de Lessonia nigrescens., el esporofito adulto con un diámetro mayor de rizoide a 20 cm. la densidad mínima de un adulto por m2, y los esporofito fértiles con un diámetro mayor del rizoide a 15 cmTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8785spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALessonia nigrescensbiomasa poblacionadensidadindicadoresplan de manejohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00Evaluación de la variación temporal de Biomasa de Algas Marinas lessonia nigrescens “aracanto negro” en el Litoral Sur del Perú y propuesta de manejoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalTEXTMQUtecaag.pdf.txtMQUtecaag.pdf.txtExtracted texttext/plain104159https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4ffdcc8-c19a-42ad-ab4e-c1ac4e3c73f0/download371d06ef1a16816539ccca76a01de317MD53ORIGINALMQUtecaag.pdfMQUtecaag.pdfapplication/pdf2831174https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/262e3a0b-62c4-474c-9a3b-60e9308e6df5/download404b92632670725781f4140177b80ab2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9c482a2-cf9d-45c3-ab3b-0d9247a42a90/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/8785oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/87852022-06-05 22:15:15.663http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la variación temporal de Biomasa de Algas Marinas lessonia nigrescens “aracanto negro” en el Litoral Sur del Perú y propuesta de manejo
title Evaluación de la variación temporal de Biomasa de Algas Marinas lessonia nigrescens “aracanto negro” en el Litoral Sur del Perú y propuesta de manejo
spellingShingle Evaluación de la variación temporal de Biomasa de Algas Marinas lessonia nigrescens “aracanto negro” en el Litoral Sur del Perú y propuesta de manejo
Tejada Caceres, Alex Guillermo
Lessonia nigrescens
biomasa poblaciona
densidad
indicadores
plan de manejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
title_short Evaluación de la variación temporal de Biomasa de Algas Marinas lessonia nigrescens “aracanto negro” en el Litoral Sur del Perú y propuesta de manejo
title_full Evaluación de la variación temporal de Biomasa de Algas Marinas lessonia nigrescens “aracanto negro” en el Litoral Sur del Perú y propuesta de manejo
title_fullStr Evaluación de la variación temporal de Biomasa de Algas Marinas lessonia nigrescens “aracanto negro” en el Litoral Sur del Perú y propuesta de manejo
title_full_unstemmed Evaluación de la variación temporal de Biomasa de Algas Marinas lessonia nigrescens “aracanto negro” en el Litoral Sur del Perú y propuesta de manejo
title_sort Evaluación de la variación temporal de Biomasa de Algas Marinas lessonia nigrescens “aracanto negro” en el Litoral Sur del Perú y propuesta de manejo
author Tejada Caceres, Alex Guillermo
author_facet Tejada Caceres, Alex Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Caceres, Alex Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lessonia nigrescens
biomasa poblaciona
densidad
indicadores
plan de manejo
topic Lessonia nigrescens
biomasa poblaciona
densidad
indicadores
plan de manejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
description Se propone realizar una evaluación de la variación temporal en la biomasa de la alga marina Lessonia nigrescens “aracanto negro”, en el litoral sur del Perú, además de considerar algunos otros parámetros poblacionales y biológicos de la especie; para lo cual se utilizó la información acopiada por evaluaciones realizadas desde el año 2007, se realiza la determinación de densidad y biomasa para el alga Lessonia nigrescens, considerando dos sectores para la provincia de Caraveli, uno para Camaná y otro para la provincia de Islay; la densidad más alta fue para el sector 8B correspondiente a Caraveli, con un valor de 7,8 Ind/m2; y el valor más bajo para el sector 10A correspondiente a Camaná; respecto a la biomasa, la mayor se observa en el sector 10A correspondiente a Camaná, con 23,5 kg/m2, y la menor en el sector 8A de Caraveli, con 14,6 kg/m2; al comparar los valores obtenidos en este muestreo con los obtenidos en años anteriores, se observó, con respecto a la densidad, que el año con mayor valor corresponde al 2007 con 11,8 Ind/m2, mientras que el valor menor se observó en el año 2014 con 4,9 Ind/m2; con respecto a la biomasa el valor mayor observado se dio en el año 2007 con 45,3 kg/m2, mientras que el menor valor se observó en el año 2004 con 11,9 kg/m2; se establece como indicadores poblacionales para el manejo de Lessonia nigrescens., el esporofito adulto con un diámetro mayor de rizoide a 20 cm. la densidad mínima de un adulto por m2, y los esporofito fértiles con un diámetro mayor del rizoide a 15 cm
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-27T16:08:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-27T16:08:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8785
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8785
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4ffdcc8-c19a-42ad-ab4e-c1ac4e3c73f0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/262e3a0b-62c4-474c-9a3b-60e9308e6df5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9c482a2-cf9d-45c3-ab3b-0d9247a42a90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 371d06ef1a16816539ccca76a01de317
404b92632670725781f4140177b80ab2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887110262784
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).