Mapeo de la distribución de la macroalga Lessonia nigrescens usando imágenes de satélite SPOT-6 en la Región Moquegua

Descripción del Articulo

Usando imágenes submétricas (SPOT-6) y realizando observaciones in situ se desarrolló el mapeo de la distribución de la macroalga Lessonia nigrescens en la Región Moquegua. La imagen SPOT-6 corresponde al 28 de setiembre 2018. Se realizó el preprocesamiento de los datos del satélite (calibración rad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero Herrera, Luis, Xu, Han, Atiquipa, Jaime, Velaochaga, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lessonia nigrescens
Macroalgas
Imágenes satelitales
Moquegua
Descripción
Sumario:Usando imágenes submétricas (SPOT-6) y realizando observaciones in situ se desarrolló el mapeo de la distribución de la macroalga Lessonia nigrescens en la Región Moquegua. La imagen SPOT-6 corresponde al 28 de setiembre 2018. Se realizó el preprocesamiento de los datos del satélite (calibración radiométrica y corrección atmosférica usando el modelo QUAC) para obtener la reflectancia espectral para los tres canales visibles. A través del modelo de clasificación supervisada SVM se distinguieron los objetos que tienen característica espectral similar, tales como macroalgas, rocas, sombra y agua. Se estimó un área total de 3,777x104 m2 de L. nigrescens a lo largo de la costa de Moquegua, donde el 80% de la distribución se encuentra a partir de Jaboncillo hacia al norte en ambientes del intermareal rocoso en forma de franjas. El área estimada de L. nigrescens por este trabajo fue 38,5% menor al comparar con los resultados de la evaluación de la misma especie por los investigadores del laboratorio costero de Ilo-IMARPE en 2014. Mediante el análisis del perfil latitudinal y al comparar los datos satelitales con lo observado se determinó la poca variabilidad espacial de la distribución de las macroalgas que se concentran en la zona los Platanales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).