Factores asociados a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave - Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El traumatismo craneoencefálico grave, es una patología que tiene una incidencia creciente debido al incremento de las causas que lo originan, así también se asocia a alta mortalidad y secuelas en los supervivientes, siendo por esto justificado realizar estudios orientados a evaluar los factores aso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Figueroa, Bryan Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5777
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Traumatismo
Craneoencefálico
Neurocirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNSA_c92dfa21c90205680174eb77e77938b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5777
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Fuentes Reinoso, DannyYana Figueroa, Bryan Enrique2018-04-23T15:36:14Z2018-04-23T15:36:14Z2018El traumatismo craneoencefálico grave, es una patología que tiene una incidencia creciente debido al incremento de las causas que lo originan, así también se asocia a alta mortalidad y secuelas en los supervivientes, siendo por esto justificado realizar estudios orientados a evaluar los factores asociados a la mortalidad por TEC grave, con lo cual se podrá mejorar la atención a los pacientes. Objetivos: Determinar los factores asociados y de riesgo a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave en el Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa 2017. Metodología: La población estuvo conformada por 50 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Tipo de estudio: descriptivo correlacional retrospectivo con diseño de casos y controles. Procedimiento: Luego de que se obtuvo la autorización para realizar el estudio, se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes que tuvieron TEC grave durante el periodo de estudio, para lo cual, se empleó como técnica la observación documental y como instrumento la Ficha de recolección de datos. Resultados: en nuestro estudio se encontró, que la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave en el Hospital Regional Honorio Delgado durante el periodo 2017 es de 38%, siendo los factores asociados y de riesgo a la misma son la hipotensión, la midriasis bilateral mayor a 4mm , el INR>1,4 y el ingreso del paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos posterior a 1 día (p <0,05; OR>1), y como factores no asociados pero si de riesgo el TPT>33seg, y la hipoxemia al ingreso (OR>1).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5777spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMortalidadTraumatismoCraneoencefálicoNeurocirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Factores asociados a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave - Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDyafibe.pdfapplication/pdf728576https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/296ec018-881c-47ea-a848-a71448cdee54/download2e10165fec2ff8fb902f6d8dfebe849dMD51TEXTMDyafibe.pdf.txtMDyafibe.pdf.txtExtracted texttext/plain86794https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a24aef54-b938-4799-8976-bcf0c30d2334/downloadb30f5233ab1a6e974f4e4166c0dfa4dcMD52UNSA/5777oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57772022-05-13 20:06:03.85http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave - Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title Factores asociados a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave - Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
spellingShingle Factores asociados a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave - Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
Yana Figueroa, Bryan Enrique
Mortalidad
Traumatismo
Craneoencefálico
Neurocirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Factores asociados a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave - Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_full Factores asociados a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave - Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_fullStr Factores asociados a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave - Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Factores asociados a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave - Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_sort Factores asociados a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave - Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
author Yana Figueroa, Bryan Enrique
author_facet Yana Figueroa, Bryan Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuentes Reinoso, Danny
dc.contributor.author.fl_str_mv Yana Figueroa, Bryan Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mortalidad
Traumatismo
Craneoencefálico
Neurocirugía
topic Mortalidad
Traumatismo
Craneoencefálico
Neurocirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description El traumatismo craneoencefálico grave, es una patología que tiene una incidencia creciente debido al incremento de las causas que lo originan, así también se asocia a alta mortalidad y secuelas en los supervivientes, siendo por esto justificado realizar estudios orientados a evaluar los factores asociados a la mortalidad por TEC grave, con lo cual se podrá mejorar la atención a los pacientes. Objetivos: Determinar los factores asociados y de riesgo a la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave en el Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa 2017. Metodología: La población estuvo conformada por 50 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Tipo de estudio: descriptivo correlacional retrospectivo con diseño de casos y controles. Procedimiento: Luego de que se obtuvo la autorización para realizar el estudio, se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes que tuvieron TEC grave durante el periodo de estudio, para lo cual, se empleó como técnica la observación documental y como instrumento la Ficha de recolección de datos. Resultados: en nuestro estudio se encontró, que la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave en el Hospital Regional Honorio Delgado durante el periodo 2017 es de 38%, siendo los factores asociados y de riesgo a la misma son la hipotensión, la midriasis bilateral mayor a 4mm , el INR>1,4 y el ingreso del paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos posterior a 1 día (p <0,05; OR>1), y como factores no asociados pero si de riesgo el TPT>33seg, y la hipoxemia al ingreso (OR>1).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-23T15:36:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-23T15:36:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5777
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/296ec018-881c-47ea-a848-a71448cdee54/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a24aef54-b938-4799-8976-bcf0c30d2334/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e10165fec2ff8fb902f6d8dfebe849d
b30f5233ab1a6e974f4e4166c0dfa4dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762992456499200
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).