Eficiencia en la remoción del contenido de cromo III por electrocoagulación en las aguas residuales de curtiembre del parque industrial de Río Seco – Arequipa

Descripción del Articulo

Las aguas residuales de cromo III de curtiembre del parque industrial de Río Seco de Arequipa son drenados frecuentemente hacia los cuerpos de agua circundante del Río Chili de Arequipa. El presente trabajo hizo uso de un proceso de electrocoagulación a escala laboratorio para la remoción del conten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Benavides, Sony Landy, Salinas Rondon, Jeisson Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales de curtiembre
Cromo III
Electrocoagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Las aguas residuales de cromo III de curtiembre del parque industrial de Río Seco de Arequipa son drenados frecuentemente hacia los cuerpos de agua circundante del Río Chili de Arequipa. El presente trabajo hizo uso de un proceso de electrocoagulación a escala laboratorio para la remoción del contenido de cromo III encontradas en las aguas residuales de curtiembre del parque industrial de Rio Seco - Arequipa. Las variables experimentales incluyen tiempo de residencia (30min, 50min), voltaje (4V, 8V), concentración inicial de cromo III (200mg/L, 300mg/L). Haciendo uso del tratamiento de la electrocoagulación se lograron remociones cercanas al 100% de cromo (Cr3+) en 30min del proceso a un voltaje de 8V con una concentración inicial de cromo III de 300mg/L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).