Análisis y evaluación de la productividad y comparación de rendimientos en obras de edificaciones de mediana altura en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La industria de la construcción, de las más significativas en el desarrollo económico del país, no ha tenido el desarrollo que se esperaba en Arequipa. Se sabe que un problema recurrente es el alto nivel de incertidumbre de la productividad de la mano de obra, por lo que conocer el nivel y causas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaimes Huanca, Sheyla Xiomara, Huaco Ramos, Sebastian Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
LEAN Construction
Carta Balance
Edificación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La industria de la construcción, de las más significativas en el desarrollo económico del país, no ha tenido el desarrollo que se esperaba en Arequipa. Se sabe que un problema recurrente es el alto nivel de incertidumbre de la productividad de la mano de obra, por lo que conocer el nivel y causas de este es necesario para tomar las acciones correctivas necesarias. En el capítulo uno hablaremos sobre las generalidades del presente trabajo, estableciendo los antecedentes, objetivos e hipótesis. El capítulo dos expone el marco teórico que desglosa las definiciones generales de Productividad y LEAN Construction, necesarias para contextualizar la investigación, se desarrollan los factores que afectan la productividad y conceptos generales de mano de obra, además se explican las técnicas LEAN y las herramientas utilizadas en esta investigación (Carta Balance y Ratios de Productividad). En el capítulo tres realizamos una descripción general de la investigación, se determina el tamaño de la muestra y se clasifican los tipos de trabajo para cada partida. El capítulo cuatro describe el desarrollo de la investigación, muestra los criterios tomados para la selección de la muestra, su codificación y el procedimiento usado con las herramientas que se emplearon. En el capítulo cinco se realizó la evaluación y el análisis de los datos que se obtuvieron, mostrándose los resultados de productividad por obra, tipo de empresa y partida, para finalmente realizar una comparación con los resultados obtenidos anteriormente por otras investigaciones. Luego de este diagnóstico, detectamos que la productividad en obras de edificación en Arequipa es de 32%, además de hallar otros valores y resultados de gran utilidad para comprender el estado de la productividad en obras de edificación del sector privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).