Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Caylloma

Descripción del Articulo

La diversidad de información y de investigaciones acerca de la geología y la mineralogía de los yacimientos auríferos indican que el oro en un yacimiento mineral es errático y a su vez desde tamaños gruesos hasta microscópico en algunos casos, el mismo que en la mayoría de las veces se encuentra enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almiron Alferez, Wilber Romulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aurífero
Gravimetría
Cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_c67631410520bb6740a4f243290642b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17906
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani Bernal, Roberto PedroAlmiron Alferez, Wilber Romulo2024-05-27T15:27:36Z2024-05-27T15:27:36Z2024La diversidad de información y de investigaciones acerca de la geología y la mineralogía de los yacimientos auríferos indican que el oro en un yacimiento mineral es errático y a su vez desde tamaños gruesos hasta microscópico en algunos casos, el mismo que en la mayoría de las veces se encuentra encapsulado en el interior de los cristales de minerales considerados como control de la mineralización aurífera. El oro acopiado se caracteriza por la presencia de electrum, por ello se observa la necesidad aprovechar las tecnologías limpias basadas en métodos gravimétricos; con lo cual se permitirá obtener barras de oro fino de alta calidad que estén libre de impurezas. La prueba de concentración gravimétrica utilizando el concentrador iCon, es satisfactoria; debido a que el mineral tiene buena cantidad de oro libre grueso y fino, siendo la calidad del concentrado ponderada en gravimetría y en cianuración. En lo referente a la gravimetría no se dispone de mucho problema ambiental a razón de que solo se utiliza agua para las operaciones sin ningún reactivo químico que altere la superficie de los minerales; a diferencia de la cianuración que si requiere un control más estricto a razón de la descomposición y formación de complejos de cianuro.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17906spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAuríferoGravimetríaCianuraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Cayllomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2942269942084419713026Esquicha Larico, Elias DavidHuamani Bernal, Roberto PedroQuispe Ampuero, Guido Felixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2708566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdf1d090-6628-4fe9-973f-a946656c9739/download5fd071bb4ea1747770539f6b9c8d3833MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf17826261https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a76c2fb9-86af-4525-9416-98d630fa4aef/download3c8d26508854c273728310d559892b5fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf159260https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41d3296f-84ae-438e-a5c5-02d912b7c912/download361b8821b3d66cb453d88b44e8361af7MD5320.500.12773/17906oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179062024-05-27 10:27:59.193http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Caylloma
title Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Caylloma
spellingShingle Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Caylloma
Almiron Alferez, Wilber Romulo
Aurífero
Gravimetría
Cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Caylloma
title_full Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Caylloma
title_fullStr Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Caylloma
title_full_unstemmed Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Caylloma
title_sort Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Caylloma
author Almiron Alferez, Wilber Romulo
author_facet Almiron Alferez, Wilber Romulo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Bernal, Roberto Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Almiron Alferez, Wilber Romulo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aurífero
Gravimetría
Cianuración
topic Aurífero
Gravimetría
Cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La diversidad de información y de investigaciones acerca de la geología y la mineralogía de los yacimientos auríferos indican que el oro en un yacimiento mineral es errático y a su vez desde tamaños gruesos hasta microscópico en algunos casos, el mismo que en la mayoría de las veces se encuentra encapsulado en el interior de los cristales de minerales considerados como control de la mineralización aurífera. El oro acopiado se caracteriza por la presencia de electrum, por ello se observa la necesidad aprovechar las tecnologías limpias basadas en métodos gravimétricos; con lo cual se permitirá obtener barras de oro fino de alta calidad que estén libre de impurezas. La prueba de concentración gravimétrica utilizando el concentrador iCon, es satisfactoria; debido a que el mineral tiene buena cantidad de oro libre grueso y fino, siendo la calidad del concentrado ponderada en gravimetría y en cianuración. En lo referente a la gravimetría no se dispone de mucho problema ambiental a razón de que solo se utiliza agua para las operaciones sin ningún reactivo químico que altere la superficie de los minerales; a diferencia de la cianuración que si requiere un control más estricto a razón de la descomposición y formación de complejos de cianuro.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-27T15:27:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-27T15:27:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17906
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdf1d090-6628-4fe9-973f-a946656c9739/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a76c2fb9-86af-4525-9416-98d630fa4aef/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41d3296f-84ae-438e-a5c5-02d912b7c912/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fd071bb4ea1747770539f6b9c8d3833
3c8d26508854c273728310d559892b5f
361b8821b3d66cb453d88b44e8361af7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762879838388224
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).