Evaluación de la realizacion de pruebas metalurgicas para la instalacion de una Planta Aurifera Gravimetrica en Pedregal – Caylloma

Descripción del Articulo

La diversidad de información y de investigaciones acerca de la geología y la mineralogía de los yacimientos auríferos indican que el oro en un yacimiento mineral es errático y a su vez desde tamaños gruesos hasta microscópico en algunos casos, el mismo que en la mayoría de las veces se encuentra enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almiron Alferez, Wilber Romulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aurífero
Gravimetría
Cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La diversidad de información y de investigaciones acerca de la geología y la mineralogía de los yacimientos auríferos indican que el oro en un yacimiento mineral es errático y a su vez desde tamaños gruesos hasta microscópico en algunos casos, el mismo que en la mayoría de las veces se encuentra encapsulado en el interior de los cristales de minerales considerados como control de la mineralización aurífera. El oro acopiado se caracteriza por la presencia de electrum, por ello se observa la necesidad aprovechar las tecnologías limpias basadas en métodos gravimétricos; con lo cual se permitirá obtener barras de oro fino de alta calidad que estén libre de impurezas. La prueba de concentración gravimétrica utilizando el concentrador iCon, es satisfactoria; debido a que el mineral tiene buena cantidad de oro libre grueso y fino, siendo la calidad del concentrado ponderada en gravimetría y en cianuración. En lo referente a la gravimetría no se dispone de mucho problema ambiental a razón de que solo se utiliza agua para las operaciones sin ningún reactivo químico que altere la superficie de los minerales; a diferencia de la cianuración que si requiere un control más estricto a razón de la descomposición y formación de complejos de cianuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).