Funcionamiento familiar y su influencia en la autoeficacia del estudiante de las instituciones estatales del distrito de Sachaca, Arequipa -2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el funcionamiento familiar y la autoeficacia en estudiantes de instituciones educativas estatales del distrito de Sachaca, Arequipa- 2023. La metodología de estudio empleada es de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo y diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarayasi Visa, Anyi Mercedes, Mendoza Valdivia, Natalia Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Autoeficacia
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el funcionamiento familiar y la autoeficacia en estudiantes de instituciones educativas estatales del distrito de Sachaca, Arequipa- 2023. La metodología de estudio empleada es de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal; La población estuvo conformada por 930 estudiantes de secundaria, de los cuales se seleccionó una muestra de 272 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y la Escala de Autoeficacia General. Los resultados evidenciaron que no existe una relación significativa entre el funcionamiento familiar general y la autoeficacia (p = 0,216); sin embargo, sí se encontró una relación significativa entre la dimensión de adaptabilidad familiar y la autoeficacia (p = 0,024), lo cual indica que las familias con mayor capacidad de adaptación pueden fortalecer la confianza personal de los estudiantes. El 52.2% de los encuestados presentó un funcionamiento familiar medio y el 44.9% mostró una adaptabilidad caótica. En cuanto a la autoeficacia, el 75.4% presentó niveles promedio y el 23.9% niveles altos. Estos hallazgos sugieren que la adaptabilidad familiar es un factor clave en el desarrollo de la autoeficacia, aunque el funcionamiento familiar general no tenga una relación directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).