Estilo de apego y salud mental de la madre asociados con la conducta agresiva en niños durante la segunda infancia
Descripción del Articulo
Este estudio plantea analizar cómo los estilos de apego y la salud mental de la madre se asocia con la conducta agresiva en los niños de la segunda infancia. Es un estudio cualitativo sobre la base del estudio de caso. Se seleccionó a dos madres con edades comprendidas entre los 33 a 43 años de edad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de apego Salud mental Psicopatología Segunda infancia Conducta agresiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio plantea analizar cómo los estilos de apego y la salud mental de la madre se asocia con la conducta agresiva en los niños de la segunda infancia. Es un estudio cualitativo sobre la base del estudio de caso. Se seleccionó a dos madres con edades comprendidas entre los 33 a 43 años de edad, que tienen hijos en la segunda infancia que presentan conductas agresivas. Se utilizó el Cuestionario de Modelos Internos de Relaciones de Apego Adulto, CaMir, Listado de Síntomas Breve (LSB-50), Entrevista Estructurada de Apego (George, Kaplan y Main, 1996) y la Entrevista a profundidad del vínculo afectivo de la madre con hijo agresivo. Los resultados alcanzados permiten identificar que las madres presentan niveles altos de apego evitativo y desorganizado con presencia de riesgo psicopatológico. Un vínculo negativo en edades tempranas del desarrollo permanece en la vida adulta (experiencias familiares de la madre) y favorece la aparición de psicopatología, por lo que, la salud mental de la madre puede ser un importante mediador entre el estilo de apego adulto y la conducta agresiva en los niños de la segunda infancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).