Evaluación técnico-económica de la planta de beneficio de Minera Aurifera Cuatro de Enero S.A. (MACDESA) y su ampliación a 200 tm/dia

Descripción del Articulo

Aunque los precios de los metales preciosos para el presente año se mantienen estables sobre los 1300 USD, es para nosotros un precio competitivo que nos involucra a producir metales preciosos con tecnología de punta y aplicando normas de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Sucasaire, Eduardo Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2683
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aurifera
Molienda
Cianuración
Tratamiento térmico
Semi empírica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Aunque los precios de los metales preciosos para el presente año se mantienen estables sobre los 1300 USD, es para nosotros un precio competitivo que nos involucra a producir metales preciosos con tecnología de punta y aplicando normas de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente. Es por eso nuestra Compañía Minera Aurífera Cuatro de Enero S.A. (MACDESA), decidimos su aplicación con el fin de poder competir en este mercado del oro en el Perú. Esta aplicación consta de la evaluación metalúrgica de toda la planta de beneficio, se realiza con el fin de determinar las condiciones bajo las cuales opera la planta. Esta evaluación tomo el carácter de necesario pues como la mayoría de las plantas de procesamiento en la región de Chala operan de manera semi empírica no evaluando el rendimiento del chancado ni de la molienda; por otro lado, la cianuración se realiza sin tener conocimiento cabal del proceso de extracción, no se operan correctamente los tanques de agitación y los de absorción de carbón. Por último, los residuos del proceso de desorción demostraron que contenían material con alto contenido de metales preciosos y que no se trataban para su recuperación. Como lo demostraron los resultados de la evaluación en toda la zona es necesario realizar un trabajo de asesoría externa de forma tal que se mejores los rendimientos y se pueda capacitar al personal que labora tanto a nivel de dirección como de operación. En cuanto a la evaluación económica, esta fue necesaria pues se encontró al inicio que no se tenían los costos de operación y por lo tanto no se determinó la ley mínima que debería entrar en el blending a planta. Luego de la determinación de la ley mínima se exigió a mina la entrega de mineral con esta ley mínima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).