Proyecto de ampliación de planta aurífera minera Colibri SAC de 150 TM/dia a 300TM/dia
Descripción del Articulo
Minera Colibrí SAC es una empresa de capitales sudafricanos, que se inició en el Perú con una planta pequeña de tratamiento de minerales auríferos con capacidad de 40 TM/día, ubicada en el distrito de Chaparra – Achanizo, provincia de Caraveli, región Arequipa. Actualmente la planta en operación fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9816 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Achanizo Caraveli Planta Hidrometalurgica chancadora Química de la Cianuracion lixiviación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Minera Colibrí SAC es una empresa de capitales sudafricanos, que se inició en el Perú con una planta pequeña de tratamiento de minerales auríferos con capacidad de 40 TM/día, ubicada en el distrito de Chaparra – Achanizo, provincia de Caraveli, región Arequipa. Actualmente la planta en operación fue diseñada para procesar 150 TM/día, aunque se ha logrado procesar 200 TM/día con dichas instalaciones. Se decide la ampliación a 300 TM/día de acuerdo a las reservas encontradas en el mineral de mina y al tonelaje de mineral acopiado procedente de diversas zonas. Se presenta una descripción de la actual planta en operación, con los respectivos balances metalúrgicos, de materia y de agua. También se hace una descripción de las instalaciones auxiliares actualmente en uso. Finalmente se presenta el Flowsheet de la futra planta con capacidad para 300 Tm/día, el balance de materia y de agua y el cálculo de las capacidades de equipos requeridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).