Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de carga basado en gas licuado de Petroleó (GLP)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis desarrolla el diseño y selección de equipos utilizados en un sistema de propulsión de una embarcación fluvial muy utilizado en la selva peruana funcionando a Gas licuado de petróleo. Se propone una embarcación con capacidad de 600 Kg. y utiliza un motor de 5.5 HP. El obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5702 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema de propulsión Embarcación fluvial transporte en la selva Ingeniería naval https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNSA_c42a04ac1ea38d773ed31270c5243d02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5702 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rodriguez Florez, Edson2018-04-11T23:27:04Z2018-04-11T23:27:04Z2018El presente trabajo de tesis desarrolla el diseño y selección de equipos utilizados en un sistema de propulsión de una embarcación fluvial muy utilizado en la selva peruana funcionando a Gas licuado de petróleo. Se propone una embarcación con capacidad de 600 Kg. y utiliza un motor de 5.5 HP. El objetivo principal en la realización de esta tesis es proporcionar a los pobladores de la selva peruana, una alternativa de este tipo de embarcación, respaldado de un estudio ingenieril. Se realiza la selección del motor utilizando un método experimental y luego corroborándolo por un software de ingeniería naval; se realizó también la selección de la hélice utilizando un método experimental. Obtenido el motor se procede a seleccionar un kit de conversión a gas licuado de petróleo y finalmente teniendo todos estos detalles se calcularon las dimensiones de la estructura de la cola de propulsión utilizando métodos ingenieriles y sus respectivas verificaciones. Se realiza un presupuesto obteniendo un costo total de la cola de propulsión, incluyendo la conversión a GLP del motor, de $ 2,002.58, que es US$ 1,400.00 más que un sistema de propulsión convencional a gasolina. Se concluye que el costo de inversión en el sistema de propulsión a GLP se recuperará con el bajo costo del combustible y se proyecta recuperarlo en tres años, además de la seguridad proporcionada, la larga duración de los equipos y cuidado del medio ambiente como resultada de la utilización de un combustible más limpio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5702spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsistema de propulsiónEmbarcación fluvialtransporte en la selvaIngeniería navalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de carga basado en gas licuado de Petroleó (GLP)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoORIGINALMCrofle.pdfapplication/pdf6585955https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1d8cb93-d51b-44dc-8acb-c43a48b66f92/downloadbc3a9ef1de67a547e539161c40cb6842MD51TEXTMCrofle.pdf.txtMCrofle.pdf.txtExtracted texttext/plain130591https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee51f8fd-5539-42d6-9a53-ae4c019c165b/download01673fd073ecb0c7f9d855aeed609766MD52UNSA/5702oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57022022-12-13 00:38:24.044http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de carga basado en gas licuado de Petroleó (GLP) |
title |
Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de carga basado en gas licuado de Petroleó (GLP) |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de carga basado en gas licuado de Petroleó (GLP) Rodriguez Florez, Edson sistema de propulsión Embarcación fluvial transporte en la selva Ingeniería naval https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de carga basado en gas licuado de Petroleó (GLP) |
title_full |
Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de carga basado en gas licuado de Petroleó (GLP) |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de carga basado en gas licuado de Petroleó (GLP) |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de carga basado en gas licuado de Petroleó (GLP) |
title_sort |
Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de carga basado en gas licuado de Petroleó (GLP) |
author |
Rodriguez Florez, Edson |
author_facet |
Rodriguez Florez, Edson |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Florez, Edson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
sistema de propulsión Embarcación fluvial transporte en la selva Ingeniería naval |
topic |
sistema de propulsión Embarcación fluvial transporte en la selva Ingeniería naval https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El presente trabajo de tesis desarrolla el diseño y selección de equipos utilizados en un sistema de propulsión de una embarcación fluvial muy utilizado en la selva peruana funcionando a Gas licuado de petróleo. Se propone una embarcación con capacidad de 600 Kg. y utiliza un motor de 5.5 HP. El objetivo principal en la realización de esta tesis es proporcionar a los pobladores de la selva peruana, una alternativa de este tipo de embarcación, respaldado de un estudio ingenieril. Se realiza la selección del motor utilizando un método experimental y luego corroborándolo por un software de ingeniería naval; se realizó también la selección de la hélice utilizando un método experimental. Obtenido el motor se procede a seleccionar un kit de conversión a gas licuado de petróleo y finalmente teniendo todos estos detalles se calcularon las dimensiones de la estructura de la cola de propulsión utilizando métodos ingenieriles y sus respectivas verificaciones. Se realiza un presupuesto obteniendo un costo total de la cola de propulsión, incluyendo la conversión a GLP del motor, de $ 2,002.58, que es US$ 1,400.00 más que un sistema de propulsión convencional a gasolina. Se concluye que el costo de inversión en el sistema de propulsión a GLP se recuperará con el bajo costo del combustible y se proyecta recuperarlo en tres años, además de la seguridad proporcionada, la larga duración de los equipos y cuidado del medio ambiente como resultada de la utilización de un combustible más limpio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-11T23:27:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-11T23:27:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5702 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5702 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1d8cb93-d51b-44dc-8acb-c43a48b66f92/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee51f8fd-5539-42d6-9a53-ae4c019c165b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc3a9ef1de67a547e539161c40cb6842 01673fd073ecb0c7f9d855aeed609766 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763084112527360 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).