Introducción a las plantas de propulsión
Descripción del Articulo
El Libro Introducción a las plantas de Propulsión Naval, plantea el Problema que a través del tiempo tuvieron las embarcaciones para trasladarse de un punto a otro sobre una superficie de agua a pesar de las fuerzas que se opongan a este movimiento, las cuales son, principalmente, el rozamiento del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/27 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/27 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propulsión Naval Resistencia al Desplazamiento Energia Nuclear https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El Libro Introducción a las plantas de Propulsión Naval, plantea el Problema que a través del tiempo tuvieron las embarcaciones para trasladarse de un punto a otro sobre una superficie de agua a pesar de las fuerzas que se opongan a este movimiento, las cuales son, principalmente, el rozamiento del agua sobre el casco sumergido y el rozamiento del aire sobre la superestructura. Además, explica el traslado que se debe tener en cuenta ciertas características de la embarcación, como la velocidad, la maniobrabilidad, la autonomía, el diseño del casco y su propulsor, así como la seguridad en la operación de la Planta de Propulsión, ya que siempre es importante para una embarcación poder navegar con velocidad suficiente, contar con la mayor autonomía, hacerlo con el menor esfuerzo y de la manera más segura y económica posible, facilitando, además, su maniobra en diferentes áreas geográficas y condiciones climatológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).