desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. PRONOEI ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. Pronoei ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata” tuvo como objetivo determinar las diferencias del desarrollo psicomotor en niños de 24 a 42 mes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5813 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | desarrollo psicomotor Estimulación temprana Crecimiento y desarrollo Experiencias afectivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| id |
UNSA_c3ca90a4555984e3b3f0b86052443fef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5813 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ocola de Mostajo, Regina YseldaQuispe Anco, GianyZenteno López, Kimberly Noheli2018-04-27T14:41:39Z2018-04-27T14:41:39Z2018La presente investigación titulada “desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. Pronoei ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata” tuvo como objetivo determinar las diferencias del desarrollo psicomotor en niños de 24 a 42 meses en los PRONOEI Ciclo I Paucarpata y centro de salud “Ampliación Paucarpata”. De tipo descriptivo comparativo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 55 niños de los PRONOEI y 37 niños del centro de Salud, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizo como método y técnica de recolección de datos la observación, y como instrumento de recolección de datos el test de evaluación psicomotor “TEPSI”. Se obtuvo como resultados: Que predomino el nivel de desarrollo psicomotor normal para ambas instituciones, habiendo también niños en riesgo siendo en el centro de salud 16.2%. Para el área de coordinación el 100% de los niños (as) del PRONOEI presentan un nivel normal mientras que el centro de salud el 8.1% se encuentra en riesgo; para el área de lenguaje el 25.5% de los niños del PRONOEI y el 27.0% del centro de salud se encuentran en riesgo, y en retraso se encontró un 10.8% en los niños del centro de salud; para el área de motricidad el 100% de los niños (as) del PRONOEI presentan un nivel normal mientras que el centro de salud el 8.1% están en riesgo teniendo un 2.7% en retraso. Se encontró diferencia significativa en los resultados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5813spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAdesarrollo psicomotorEstimulación tempranaCrecimiento y desarrolloExperiencias afectivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. PRONOEI ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29530256https://orcid.org/0000-0001-7860-2296913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENquang.pdfapplication/pdf1343946https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38b27453-b491-40f0-86e2-246d2b222328/downloadc1b131607a795ddc6655b1ae1f5c86a9MD51TEXTENquang.pdf.txtENquang.pdf.txtExtracted texttext/plain103911https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f14c0da-d872-4eb7-9ce5-964373bd54a4/download1d3d647e134c50acdc1825c65d4b387dMD52UNSA/5813oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58132022-12-06 15:59:25.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. PRONOEI ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa – 2017 |
| title |
desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. PRONOEI ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa – 2017 |
| spellingShingle |
desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. PRONOEI ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa – 2017 Quispe Anco, Giany desarrollo psicomotor Estimulación temprana Crecimiento y desarrollo Experiencias afectivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| title_short |
desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. PRONOEI ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa – 2017 |
| title_full |
desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. PRONOEI ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa – 2017 |
| title_fullStr |
desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. PRONOEI ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa – 2017 |
| title_full_unstemmed |
desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. PRONOEI ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa – 2017 |
| title_sort |
desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. PRONOEI ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa – 2017 |
| author |
Quispe Anco, Giany |
| author_facet |
Quispe Anco, Giany Zenteno López, Kimberly Noheli |
| author_role |
author |
| author2 |
Zenteno López, Kimberly Noheli |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ocola de Mostajo, Regina Yselda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Anco, Giany Zenteno López, Kimberly Noheli |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
desarrollo psicomotor Estimulación temprana Crecimiento y desarrollo Experiencias afectivas |
| topic |
desarrollo psicomotor Estimulación temprana Crecimiento y desarrollo Experiencias afectivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| description |
La presente investigación titulada “desarrollo psicomotor en niños (as) de 24 a 42 meses que reciben y no reciben estimulación temprana. Pronoei ciclo I Paucarpata – centro de salud Ampliación Paucarpata” tuvo como objetivo determinar las diferencias del desarrollo psicomotor en niños de 24 a 42 meses en los PRONOEI Ciclo I Paucarpata y centro de salud “Ampliación Paucarpata”. De tipo descriptivo comparativo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 55 niños de los PRONOEI y 37 niños del centro de Salud, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizo como método y técnica de recolección de datos la observación, y como instrumento de recolección de datos el test de evaluación psicomotor “TEPSI”. Se obtuvo como resultados: Que predomino el nivel de desarrollo psicomotor normal para ambas instituciones, habiendo también niños en riesgo siendo en el centro de salud 16.2%. Para el área de coordinación el 100% de los niños (as) del PRONOEI presentan un nivel normal mientras que el centro de salud el 8.1% se encuentra en riesgo; para el área de lenguaje el 25.5% de los niños del PRONOEI y el 27.0% del centro de salud se encuentran en riesgo, y en retraso se encontró un 10.8% en los niños del centro de salud; para el área de motricidad el 100% de los niños (as) del PRONOEI presentan un nivel normal mientras que el centro de salud el 8.1% están en riesgo teniendo un 2.7% en retraso. Se encontró diferencia significativa en los resultados. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-27T14:41:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-27T14:41:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5813 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5813 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38b27453-b491-40f0-86e2-246d2b222328/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f14c0da-d872-4eb7-9ce5-964373bd54a4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1b131607a795ddc6655b1ae1f5c86a9 1d3d647e134c50acdc1825c65d4b387d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763022593622016 |
| score |
13.944667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).