Estudio de la influencia de la emulsión asfáltica catiónica con adiciones de silicato de sodio en la solidificación e inmovilización de metales pesados contenidos en relave Polimetálico

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio de diferentes proporciones de emulsión asfáltica con crecientes adiciones de silicato de sodio para evaluar la influencia en la solidificación e inmovilización de metales pesados provenientes de relave de flotación en el laboratorio de preparación mecánica de la facultad de ing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynfa Fora, Jimmy Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2622
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emulsión asfáltica
Solidificación de metales
Inmovilización de metales
Relave de flotación
Polimetálico
Granulometria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_c3674c0f5f72b8fdd9c16b80a436f2dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2622
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ynfa Fora, Jimmy Richard2017-10-03T10:33:40Z2017-10-03T10:33:40Z2017Se realizó el estudio de diferentes proporciones de emulsión asfáltica con crecientes adiciones de silicato de sodio para evaluar la influencia en la solidificación e inmovilización de metales pesados provenientes de relave de flotación en el laboratorio de preparación mecánica de la facultad de ingeniería de procesos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, entre los meses de septiembre 2015 y octubre 2016. Se determinó las características del relave presentando su respectiva granulometría y elementos que favorecen a la formación de silicato de calcio hidratado (CSH); se realizó un diseño de mezcla de relave, cal, cemento, emulsión asfáltica y silicato de sodio, donde se mantuvieron constantes las proporciones de cemento, cal y relave en todos los tratamientos. Los resultados obtenidos mostraron que la adición de emulsión asfáltica no impide la formación de matriz de concreto, presentó solubilidad en presencia de agua y en el endurecimiento es impermeable a ésta. Los tratamientos con contenido de 11,27% de emulsión asfáltica proporcionaron a la mezcla una resistencia a la compresión de 27Mpa y 35Mpa, en comparación con los tratamientos que tuvieron un contenido de 2,82% de emulsión que le confirieron resistencias a la compresión de 47,63Mpa a 50,29Mpa. Se estudió el efecto del silicato de sodio el cual mediante la prueba de Tukey (α=0,01) se determinó que a las cantidades adicionadas se concluyó que no existe una influencia sobre las mezclas en el ensayo de resistencia a la compresión. Se realizó una prueba de lixiviación con HNO3 con H2SO4 sobre probetas triturabas en los cuales se obtuvo una solución lixiviada que fue analizada mediante la prueba de ICP manifestando las cantidades de metales libres en la solución, del que se concluyó que los tratamientos T7 (6,7ml de emulsión asfáltica y 3ml de silicato de sodio) y T9 (6,7ml de emulsión asfáltica y 0ml de silicato de sodio) presentaron valores de Fe, Cu, Zn y Pb por debajo de los límites permisibles. De las evaluaciones económicas se determinó que los tratamientos T6 (13,5ml de emulsión asfáltica y 0ml de silicato de sodio) y T9 (6,7ml de emulsión asfáltica y 0ml de silicato de sodio) ofrecen una posibilidad de producción comercial, en base a su evaluación de costo de producción. Del presente trabajo se concluye que la emulsión asfáltica y el silicato de sodio pueden otorgar solidificación e inmovilización a metales pesados provenientes de relave de flotación polimetálica.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2622spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEmulsión asfálticaSolidificación de metalesInmovilización de metalesRelave de flotaciónPolimetálicoGranulometriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de la influencia de la emulsión asfáltica catiónica con adiciones de silicato de sodio en la solidificación e inmovilización de metales pesados contenidos en relave Polimetálicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMynfojr.pdfapplication/pdf3436426https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76317917-81d9-49ba-b34a-a7845706e393/download8077c9e0e9524485761a2429369195f2MD51TEXTIMynfojr.pdf.txtIMynfojr.pdf.txtExtracted texttext/plain159420https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/346d13ee-aafe-4875-a36f-8cf4ad565fd0/downloadb27a9fa7610eaac7aaa92370361559feMD52UNSA/2622oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26222022-07-26 03:55:21.745http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la influencia de la emulsión asfáltica catiónica con adiciones de silicato de sodio en la solidificación e inmovilización de metales pesados contenidos en relave Polimetálico
title Estudio de la influencia de la emulsión asfáltica catiónica con adiciones de silicato de sodio en la solidificación e inmovilización de metales pesados contenidos en relave Polimetálico
spellingShingle Estudio de la influencia de la emulsión asfáltica catiónica con adiciones de silicato de sodio en la solidificación e inmovilización de metales pesados contenidos en relave Polimetálico
Ynfa Fora, Jimmy Richard
Emulsión asfáltica
Solidificación de metales
Inmovilización de metales
Relave de flotación
Polimetálico
Granulometria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de la influencia de la emulsión asfáltica catiónica con adiciones de silicato de sodio en la solidificación e inmovilización de metales pesados contenidos en relave Polimetálico
title_full Estudio de la influencia de la emulsión asfáltica catiónica con adiciones de silicato de sodio en la solidificación e inmovilización de metales pesados contenidos en relave Polimetálico
title_fullStr Estudio de la influencia de la emulsión asfáltica catiónica con adiciones de silicato de sodio en la solidificación e inmovilización de metales pesados contenidos en relave Polimetálico
title_full_unstemmed Estudio de la influencia de la emulsión asfáltica catiónica con adiciones de silicato de sodio en la solidificación e inmovilización de metales pesados contenidos en relave Polimetálico
title_sort Estudio de la influencia de la emulsión asfáltica catiónica con adiciones de silicato de sodio en la solidificación e inmovilización de metales pesados contenidos en relave Polimetálico
author Ynfa Fora, Jimmy Richard
author_facet Ynfa Fora, Jimmy Richard
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ynfa Fora, Jimmy Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emulsión asfáltica
Solidificación de metales
Inmovilización de metales
Relave de flotación
Polimetálico
Granulometria
topic Emulsión asfáltica
Solidificación de metales
Inmovilización de metales
Relave de flotación
Polimetálico
Granulometria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Se realizó el estudio de diferentes proporciones de emulsión asfáltica con crecientes adiciones de silicato de sodio para evaluar la influencia en la solidificación e inmovilización de metales pesados provenientes de relave de flotación en el laboratorio de preparación mecánica de la facultad de ingeniería de procesos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, entre los meses de septiembre 2015 y octubre 2016. Se determinó las características del relave presentando su respectiva granulometría y elementos que favorecen a la formación de silicato de calcio hidratado (CSH); se realizó un diseño de mezcla de relave, cal, cemento, emulsión asfáltica y silicato de sodio, donde se mantuvieron constantes las proporciones de cemento, cal y relave en todos los tratamientos. Los resultados obtenidos mostraron que la adición de emulsión asfáltica no impide la formación de matriz de concreto, presentó solubilidad en presencia de agua y en el endurecimiento es impermeable a ésta. Los tratamientos con contenido de 11,27% de emulsión asfáltica proporcionaron a la mezcla una resistencia a la compresión de 27Mpa y 35Mpa, en comparación con los tratamientos que tuvieron un contenido de 2,82% de emulsión que le confirieron resistencias a la compresión de 47,63Mpa a 50,29Mpa. Se estudió el efecto del silicato de sodio el cual mediante la prueba de Tukey (α=0,01) se determinó que a las cantidades adicionadas se concluyó que no existe una influencia sobre las mezclas en el ensayo de resistencia a la compresión. Se realizó una prueba de lixiviación con HNO3 con H2SO4 sobre probetas triturabas en los cuales se obtuvo una solución lixiviada que fue analizada mediante la prueba de ICP manifestando las cantidades de metales libres en la solución, del que se concluyó que los tratamientos T7 (6,7ml de emulsión asfáltica y 3ml de silicato de sodio) y T9 (6,7ml de emulsión asfáltica y 0ml de silicato de sodio) presentaron valores de Fe, Cu, Zn y Pb por debajo de los límites permisibles. De las evaluaciones económicas se determinó que los tratamientos T6 (13,5ml de emulsión asfáltica y 0ml de silicato de sodio) y T9 (6,7ml de emulsión asfáltica y 0ml de silicato de sodio) ofrecen una posibilidad de producción comercial, en base a su evaluación de costo de producción. Del presente trabajo se concluye que la emulsión asfáltica y el silicato de sodio pueden otorgar solidificación e inmovilización a metales pesados provenientes de relave de flotación polimetálica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2622
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2622
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76317917-81d9-49ba-b34a-a7845706e393/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/346d13ee-aafe-4875-a36f-8cf4ad565fd0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8077c9e0e9524485761a2429369195f2
b27a9fa7610eaac7aaa92370361559fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343417312608256
score 13.370498
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).