Resiliencia y procrastinación ante las clases virtuales en estudiantes de la carrera de fisioterapia y rehabilitación de un instituto superior privado 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal relacionar la resiliencia y procrastinación ante las clases virtuales en estudiantes de la carrera de Fisioterapia y Rehabilitación de un Instituto Superior Privado. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y corresponde a un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catasi Huamani, Ana Maria, Mamani Luque, Evely Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
procrastinación
Clases virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal relacionar la resiliencia y procrastinación ante las clases virtuales en estudiantes de la carrera de Fisioterapia y Rehabilitación de un Instituto Superior Privado. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y corresponde a un diseño no experimental, correlacional. La muestra estuvo conformada por 290 estudiantes seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos, se aplicaron dos instrumentos: Escala de Resiliencia de Connor Davidson (CD-RISC) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Los resultados evidencian que existe una relación inversa entre ambas variables, la prueba r de Pearson así lo indica (r = -.228 con p < .05; r = -.525 con p < .05 y r = -.520 con p < .05 respectivamente) tales relaciones son moderadas, esto quiere decir que existen otros factores diferentes a la resiliencia que también afectan a la procrastinación. Por lo tanto, se concluyó, que al tener niveles altos en la resiliencia, menor serán los niveles de procrastinación o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).