atención de Enfermería con ictericia patológica en recién nacido servicio de neonatología del hospital apoyo Puquio Ayacucho 2018
Descripción del Articulo
Ictericia se reconoce como la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina. Clínicamente se observa en el Recién Nacido cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL. Puede detectarse blanqueando la piel mediante la presión con el dedo, lo que pone de m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8846 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacido Ictericia patológica Bilirrubina atención de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| id |
UNSA_c2f29f0c13e6cd1fe414d78a6e4d8c4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8846 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Yataco Mejia, Juana Rosa2019-07-05T14:11:47Z2019-07-05T14:11:47Z2019Ictericia se reconoce como la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina. Clínicamente se observa en el Recién Nacido cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL. Puede detectarse blanqueando la piel mediante la presión con el dedo, lo que pone de manifiesto el color subyacente de piel y tejido subcutáneo.El presente trabajo trata acerca del caso de un Recién Nacido pequeño para Edad Gestacional nacido de parto por cesárea, que estando en alojamiento conjunto es detectado con Ictericia y consecuentemente hospitalizado, a pesar de la elevada frecuencia de la aparición en los recién nacidos, la población posee escasos conocimientos sobre esta enfermedad lo que se manifiesta al momento de detectar estos casos en el alojamiento conjunto o cuando acuden a la consulta En este caso se requiere, la inmediata y oportuna atención del profesional de Enfermería que labora en el servicio para que mediante un proceso de comunicación, identificación, comprensión, empatía y proyección se logre la transformación cultural del individuo y comunidad en el autocuidado, según la teoría de la asistencia de Kari Martinsen quien nos pide que meditemos acerca de las situaciones de los pacientes y familiares y que mediante un buen entendimiento de la situación prospectivamente profesional, se tenga una visión de la persona que sufre y se proteja su integridad con cuidados adecuados, reconociendo que la persona posee dimensión física, social, cultural, espiritual y afectiva que interactúan en un contexto, medio o espacio en el que vive.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8846spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecién nacidoIctericia patológicaBilirrubinaatención de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03atención de Enfermería con ictericia patológica en recién nacido servicio de neonatología del hospital apoyo Puquio Ayacucho 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU912859http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoPediatríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: neonatologíaORIGINALENSyamejr1.pdfENSyamejr1.pdfapplication/pdf1042206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3917e41-2442-4f81-ac3e-67c6709800ef/downloadf042e833a8e9af78fb314711ef736f03MD51TEXTENSyamejr1.pdf.txtENSyamejr1.pdf.txtExtracted texttext/plain84338https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09f76da5-08e9-4cdd-9aaa-674a600f7f1d/downloaddf1cfaa941dc55f5ed78690ab42b29f1MD52UNSA/8846oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88462022-12-06 15:59:15.006http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
atención de Enfermería con ictericia patológica en recién nacido servicio de neonatología del hospital apoyo Puquio Ayacucho 2018 |
| title |
atención de Enfermería con ictericia patológica en recién nacido servicio de neonatología del hospital apoyo Puquio Ayacucho 2018 |
| spellingShingle |
atención de Enfermería con ictericia patológica en recién nacido servicio de neonatología del hospital apoyo Puquio Ayacucho 2018 Yataco Mejia, Juana Rosa Recién nacido Ictericia patológica Bilirrubina atención de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| title_short |
atención de Enfermería con ictericia patológica en recién nacido servicio de neonatología del hospital apoyo Puquio Ayacucho 2018 |
| title_full |
atención de Enfermería con ictericia patológica en recién nacido servicio de neonatología del hospital apoyo Puquio Ayacucho 2018 |
| title_fullStr |
atención de Enfermería con ictericia patológica en recién nacido servicio de neonatología del hospital apoyo Puquio Ayacucho 2018 |
| title_full_unstemmed |
atención de Enfermería con ictericia patológica en recién nacido servicio de neonatología del hospital apoyo Puquio Ayacucho 2018 |
| title_sort |
atención de Enfermería con ictericia patológica en recién nacido servicio de neonatología del hospital apoyo Puquio Ayacucho 2018 |
| author |
Yataco Mejia, Juana Rosa |
| author_facet |
Yataco Mejia, Juana Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
|
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yataco Mejia, Juana Rosa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recién nacido Ictericia patológica Bilirrubina atención de Enfermería |
| topic |
Recién nacido Ictericia patológica Bilirrubina atención de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| description |
Ictericia se reconoce como la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina. Clínicamente se observa en el Recién Nacido cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL. Puede detectarse blanqueando la piel mediante la presión con el dedo, lo que pone de manifiesto el color subyacente de piel y tejido subcutáneo.El presente trabajo trata acerca del caso de un Recién Nacido pequeño para Edad Gestacional nacido de parto por cesárea, que estando en alojamiento conjunto es detectado con Ictericia y consecuentemente hospitalizado, a pesar de la elevada frecuencia de la aparición en los recién nacidos, la población posee escasos conocimientos sobre esta enfermedad lo que se manifiesta al momento de detectar estos casos en el alojamiento conjunto o cuando acuden a la consulta En este caso se requiere, la inmediata y oportuna atención del profesional de Enfermería que labora en el servicio para que mediante un proceso de comunicación, identificación, comprensión, empatía y proyección se logre la transformación cultural del individuo y comunidad en el autocuidado, según la teoría de la asistencia de Kari Martinsen quien nos pide que meditemos acerca de las situaciones de los pacientes y familiares y que mediante un buen entendimiento de la situación prospectivamente profesional, se tenga una visión de la persona que sufre y se proteja su integridad con cuidados adecuados, reconociendo que la persona posee dimensión física, social, cultural, espiritual y afectiva que interactúan en un contexto, medio o espacio en el que vive. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-05T14:11:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-05T14:11:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8846 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8846 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3917e41-2442-4f81-ac3e-67c6709800ef/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09f76da5-08e9-4cdd-9aaa-674a600f7f1d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f042e833a8e9af78fb314711ef736f03 df1cfaa941dc55f5ed78690ab42b29f1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763068829532160 |
| score |
13.904861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).