Ictericia en el recién nacido a término sano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

La ictericia continúa siendo uno de los problemas más frecuentes y de preocupación diaria para el Pediatra. A pesar de los progresos y el conocimiento adquirido, muchos aspectos de la hiperbilirrubinemia neonatal, particularmente aquellos relacionados a los mecanismos de toxicidad al Sistema Nervios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Franco, Orlando, Retamozo, Luis, Oliveros, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia neonatal
Pediatría
Bilirrubina
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La ictericia continúa siendo uno de los problemas más frecuentes y de preocupación diaria para el Pediatra. A pesar de los progresos y el conocimiento adquirido, muchos aspectos de la hiperbilirrubinemia neonatal, particularmente aquellos relacionados a los mecanismos de toxicidad al Sistema Nervioso Central y el nivel crítico de la bilirrubina sérica que requiera intervención, todavía son controversiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).