Cuidado humanizado y estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024
Descripción del Articulo
El cuidado humanizado constituye un eje esencial en la práctica de enfermería, pues permite brindar atención centrada en la persona, respetando su dignidad y fortaleciendo la relación terapéutica. Sin embargo, el personal de salud enfrenta múltiples exigencias asistenciales, largas jornadas laborale...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21266 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado humanizado estrés laboral enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_c1ec7565f60a41540cf71a778d42a1f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21266 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Abarca Arias, Yessika MadelaineCorrea Levano, Jose DanielArroyo Tacas, Julian Freddy2025-11-06T14:58:00Z2025-11-06T14:58:00Z2025El cuidado humanizado constituye un eje esencial en la práctica de enfermería, pues permite brindar atención centrada en la persona, respetando su dignidad y fortaleciendo la relación terapéutica. Sin embargo, el personal de salud enfrenta múltiples exigencias asistenciales, largas jornadas laborales y limitaciones de recursos que incrementan los niveles de estrés, afectando no solo su bienestar físico y emocional, sino también la calidad del servicio que ofrecen. El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el cuidado humanizado y el estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024. La metodología utilizada es de tipo descriptivo, cuantitativo, con un diseño correlacional, prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 45 enfermeros que cumplen con funciones asistenciales en el hospital. Cuya técnica fue la encuesta y el uso de dos cuestionarios para la medición de las variables de estudio. Los resultados muestran que el 40% de los enfermeros presenta un nivel regular de cuidado humanizado, mientras que el 37.78% se encuentra en un nivel severo de estrés laboral. Finalmente, se concluye que existe una relación inversa muy fuerte entre el cuidado humanizado y el estrés laboral, con un coeficiente de Rho = -0.907 y p = 0.000, lo que sugiere que un mayor cuidado humanizado se asocia con menores niveles de estrés.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21266spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado humanizadoestrés laboralenfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado humanizado y estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU10824353https://orcid.org/0000-0002-3370-56862150395444955682913519Angles Machicao, Gloria LudgardaAbarca Arias, Yessika MadelaineSalazar Chu, Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEmergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: EmergenciaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf650401https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9f9a498-8884-48d8-863f-7a02089943fe/downloade8e990e0bc62849793d1e800f803ccaeMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf851535https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50b3449d-52a1-4124-84b0-b325522d69a9/downloade1472e2468a1f08bc18e98e157ecea83MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf456288https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d330084-0446-4282-8664-2acb6dd2f4d6/downloade7e9f5dfc9044152cd86861683152141MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf466273https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/166b9ae7-84f7-4ce0-a705-7da1fe3023e6/download5cd6b78137931daebecd5a0e2ab75d02MD5420.500.12773/21266oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/212662025-11-06 09:58:12.536http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Cuidado humanizado y estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024 |
| title |
Cuidado humanizado y estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024 |
| spellingShingle |
Cuidado humanizado y estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024 Correa Levano, Jose Daniel Cuidado humanizado estrés laboral enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cuidado humanizado y estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024 |
| title_full |
Cuidado humanizado y estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024 |
| title_fullStr |
Cuidado humanizado y estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Cuidado humanizado y estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024 |
| title_sort |
Cuidado humanizado y estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024 |
| author |
Correa Levano, Jose Daniel |
| author_facet |
Correa Levano, Jose Daniel Arroyo Tacas, Julian Freddy |
| author_role |
author |
| author2 |
Arroyo Tacas, Julian Freddy |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca Arias, Yessika Madelaine |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Correa Levano, Jose Daniel Arroyo Tacas, Julian Freddy |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Cuidado humanizado estrés laboral enfermería |
| topic |
Cuidado humanizado estrés laboral enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El cuidado humanizado constituye un eje esencial en la práctica de enfermería, pues permite brindar atención centrada en la persona, respetando su dignidad y fortaleciendo la relación terapéutica. Sin embargo, el personal de salud enfrenta múltiples exigencias asistenciales, largas jornadas laborales y limitaciones de recursos que incrementan los niveles de estrés, afectando no solo su bienestar físico y emocional, sino también la calidad del servicio que ofrecen. El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el cuidado humanizado y el estrés laboral en el profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro, Ica - 2024. La metodología utilizada es de tipo descriptivo, cuantitativo, con un diseño correlacional, prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 45 enfermeros que cumplen con funciones asistenciales en el hospital. Cuya técnica fue la encuesta y el uso de dos cuestionarios para la medición de las variables de estudio. Los resultados muestran que el 40% de los enfermeros presenta un nivel regular de cuidado humanizado, mientras que el 37.78% se encuentra en un nivel severo de estrés laboral. Finalmente, se concluye que existe una relación inversa muy fuerte entre el cuidado humanizado y el estrés laboral, con un coeficiente de Rho = -0.907 y p = 0.000, lo que sugiere que un mayor cuidado humanizado se asocia con menores niveles de estrés. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-11-06T14:58:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-11-06T14:58:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21266 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21266 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9f9a498-8884-48d8-863f-7a02089943fe/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50b3449d-52a1-4124-84b0-b325522d69a9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d330084-0446-4282-8664-2acb6dd2f4d6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/166b9ae7-84f7-4ce0-a705-7da1fe3023e6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8e990e0bc62849793d1e800f803ccae e1472e2468a1f08bc18e98e157ecea83 e7e9f5dfc9044152cd86861683152141 5cd6b78137931daebecd5a0e2ab75d02 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343004199878656 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).