Influencia del mal uso del whatsapp en la ortografía de los estudiantes de secundaria del colegio, José María Arguedas, del distrito de Paucarpata, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata del lenguaje escolar en el whatsapp, ya que este dispositivo es el protagonista de la interacción comunicativa actual de los jóvenes estudiantes. Buscaremos comprobar si el mal uso de esta red social afecta la ortografía de los estudiantes, y si provoca deficiencias al mome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancalle Gutierrez, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8727
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red social
WhatsApp
Estudiantes
Comunicación
Lenguaje
Ortografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_c1cd8adfe6f18c9528bad9cbaea4139b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8727
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del mal uso del whatsapp en la ortografía de los estudiantes de secundaria del colegio, José María Arguedas, del distrito de Paucarpata, 2018
title Influencia del mal uso del whatsapp en la ortografía de los estudiantes de secundaria del colegio, José María Arguedas, del distrito de Paucarpata, 2018
spellingShingle Influencia del mal uso del whatsapp en la ortografía de los estudiantes de secundaria del colegio, José María Arguedas, del distrito de Paucarpata, 2018
Ancalle Gutierrez, Jose Luis
Red social
WhatsApp
Estudiantes
Comunicación
Lenguaje
Ortografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia del mal uso del whatsapp en la ortografía de los estudiantes de secundaria del colegio, José María Arguedas, del distrito de Paucarpata, 2018
title_full Influencia del mal uso del whatsapp en la ortografía de los estudiantes de secundaria del colegio, José María Arguedas, del distrito de Paucarpata, 2018
title_fullStr Influencia del mal uso del whatsapp en la ortografía de los estudiantes de secundaria del colegio, José María Arguedas, del distrito de Paucarpata, 2018
title_full_unstemmed Influencia del mal uso del whatsapp en la ortografía de los estudiantes de secundaria del colegio, José María Arguedas, del distrito de Paucarpata, 2018
title_sort Influencia del mal uso del whatsapp en la ortografía de los estudiantes de secundaria del colegio, José María Arguedas, del distrito de Paucarpata, 2018
author Ancalle Gutierrez, Jose Luis
author_facet Ancalle Gutierrez, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Quico, Gabriel Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancalle Gutierrez, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Red social
WhatsApp
Estudiantes
Comunicación
Lenguaje
Ortografía
topic Red social
WhatsApp
Estudiantes
Comunicación
Lenguaje
Ortografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo trata del lenguaje escolar en el whatsapp, ya que este dispositivo es el protagonista de la interacción comunicativa actual de los jóvenes estudiantes. Buscaremos comprobar si el mal uso de esta red social afecta la ortografía de los estudiantes, y si provoca deficiencias al momento de escribir. La educación tiene nuevos retos que afrontar, en vista que el avance de las tecnologías y las plataformas de comunicación, está interviniendo en las actividades diarias de los estudiantes. Es un tema actual que para su investigación llevamos a cabo una encuesta a estudiantes y docentes, obteniendo datos concretos sobre el uso del whatsapp, el trabajo está dividido en tres partes: primero nos ocuparemos del marco teórico, la que nos orientará con ideas básicas la investigación; luego planteamos el problema, formulando los objetivos, la hipótesis, y por ultimo tendremos la propuesta profesional para un buen uso del whatsapp. Estas nuevas formas virtuales de comunicación están generando en la población estudiantil, cambios en sus procesos educativos y de socialización, modificando el modo de interactuar, consumir, pensar, estudiar y entretener. El whatsapp es una herramienta de fácil acceso, se consolida como el mecanismo comunicativo de mayor uso en la actualidad, por su rapidez y libertad de escritura, circunstancia que ha provocado un efecto negativo en la ortografía por la forma de escribir de los estudiantes, a pesar que ello, este avance tecnológico de comunicación, nos está proporcionando beneficios sociales, económicos y académicos a la sociedad, cuando son utilizados adecuadamente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-18T10:19:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-18T10:19:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8727
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8727
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68bdeaec-365c-400d-ba91-15c0fb641ea5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b667939a-3c1e-403b-8715-2125a80c817c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdb9fb77-9a53-4443-aa05-3856e1a5bd4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
81286184ec20ca50adb31523509b41ec
71718fbdb62afa1aab39ee7e817cfb54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762999045750784
spelling Vela Quico, Gabriel AdalbertoAncalle Gutierrez, Jose Luis2019-06-18T10:19:03Z2019-06-18T10:19:03Z2019El presente trabajo trata del lenguaje escolar en el whatsapp, ya que este dispositivo es el protagonista de la interacción comunicativa actual de los jóvenes estudiantes. Buscaremos comprobar si el mal uso de esta red social afecta la ortografía de los estudiantes, y si provoca deficiencias al momento de escribir. La educación tiene nuevos retos que afrontar, en vista que el avance de las tecnologías y las plataformas de comunicación, está interviniendo en las actividades diarias de los estudiantes. Es un tema actual que para su investigación llevamos a cabo una encuesta a estudiantes y docentes, obteniendo datos concretos sobre el uso del whatsapp, el trabajo está dividido en tres partes: primero nos ocuparemos del marco teórico, la que nos orientará con ideas básicas la investigación; luego planteamos el problema, formulando los objetivos, la hipótesis, y por ultimo tendremos la propuesta profesional para un buen uso del whatsapp. Estas nuevas formas virtuales de comunicación están generando en la población estudiantil, cambios en sus procesos educativos y de socialización, modificando el modo de interactuar, consumir, pensar, estudiar y entretener. El whatsapp es una herramienta de fácil acceso, se consolida como el mecanismo comunicativo de mayor uso en la actualidad, por su rapidez y libertad de escritura, circunstancia que ha provocado un efecto negativo en la ortografía por la forma de escribir de los estudiantes, a pesar que ello, este avance tecnológico de comunicación, nos está proporcionando beneficios sociales, económicos y académicos a la sociedad, cuando son utilizados adecuadamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8727spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARed socialWhatsAppEstudiantesComunicaciónLenguajeOrtografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia del mal uso del whatsapp en la ortografía de los estudiantes de secundaria del colegio, José María Arguedas, del distrito de Paucarpata, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29392611https://orcid.org/0000-0001-6478-9774199616http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación, especialidad: Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68bdeaec-365c-400d-ba91-15c0fb641ea5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALEDangujl1.pdfEDangujl1.pdfapplication/pdf3491541https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b667939a-3c1e-403b-8715-2125a80c817c/download81286184ec20ca50adb31523509b41ecMD53TEXTEDangujl1.pdf.txtEDangujl1.pdf.txtExtracted texttext/plain190110https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdb9fb77-9a53-4443-aa05-3856e1a5bd4d/download71718fbdb62afa1aab39ee7e817cfb54MD54UNSA/8727oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/87272022-12-27 17:18:44.71http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).