Determinación de las condiciones óptimas para la obtención de metano y etano, a partir del halon 1001, mediante adsorción

Descripción del Articulo

Poder establecer un proceso de producción optimizado que permita obtener metano o etano a partir de hidrocarburo halogenado, es conseguir un nuevo proceso tecnológico que puede aplicarse a diversos productos para obtener diversos productos industriales, merece la atención tecnológica necesaria, ya q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Flores, Lino Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3992
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de laboratorio
Proceso de optimización
Hidrocarburo halogenado
Obtención de metano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:Poder establecer un proceso de producción optimizado que permita obtener metano o etano a partir de hidrocarburo halogenado, es conseguir un nuevo proceso tecnológico que puede aplicarse a diversos productos para obtener diversos productos industriales, merece la atención tecnológica necesaria, ya que nos permite ser innovadores creando nuevas tecnologías , para convertirnos en un país industrializado. Una de las funciones del ingeniero Químico peruano es crear tecnología que permita industrializar el país. El conseguir darle valor agregado a nuestra materia prima ya es una gran justificación económica. Pero además si el proceso de optimización lo conseguimos mediante simulación y solo generamos pruebas finales de comprobación de las condiciones a nivel de laboratorio o planta piloto nos justifica un gran ahorro económico y de gasto investigativos repetitivos en el laboratorio. El convertir compuestos químicos contaminantes en compuestos químicos no contaminantes es una contribución amplia a la protección del medio ambiente, ya que se evitara que se contribuya con la destrucción de la capa de ozono, que tiene la atmosfera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).