Análisis de la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del certificado contra accidentes de tránsito (CAT) en Arequipa año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del CAT en Arequipa al 2021, obteniéndose de esta manera un análisis más profundo sobre la frecuencia y severidad de siniestros, lo cual permitirá una determinación más exacta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Roque, Luz Giannela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:frecuencia
severidad
siniestros
valor del CAT
Arequipa
vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_bfcd1f09d3de8547bc518d9ff8b810a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17738
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arrieta Muñoz Najar, Luis AlbertoManrique Roque, Luz Giannela2024-05-03T17:27:31Z2024-05-03T17:27:31Z2023La presente investigación tiene como objetivo analizar la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del CAT en Arequipa al 2021, obteniéndose de esta manera un análisis más profundo sobre la frecuencia y severidad de siniestros, lo cual permitirá una determinación más exacta en el cálculo del valor del CAT, así como, brindar una mayor información acerca de las AFOCAT, del SOAT/CAT y sobre los siniestros de incidentes viales en el Perú y su comportamiento durante el confinamiento social obligatorio por el COVID-19. La investigación es cuantitativa, desarrollando un modelo econométrico a través del procesamiento en el programa estadísticos STATA. Se aplica la técnica de observación y como instrumento la guía de observación documental, la información se recopilará a través del sistema INFONOVA, el cual permite recopilar datos acerca de la cantidad de siniestros, gastos por siniestros, ventas totales, la severidad y frecuencia para los usos de vehículo de taxi, mototaxi, servicio urbano combi y servicio urbano cúster en el periodo que abarca desde junio del 2017 a junio del 2021; empleándose un muestreo no probabilístico censal considerando un total de 1008 siniestros. Concluyéndose que la frecuencia y severidad de siniestros son determinantes para el valor del precio del seguro CAT, en el modelo econométrico se halló que por cada 1% que incremente la frecuencia, el precio del seguro incrementará en 22,35 soles, mientras que por cada sol que incremente la severidad, el seguro incrementará en 0.0002 soles.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17738spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAfrecuenciaseveridadsiniestrosvalor del CATArequipavehículoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del certificado contra accidentes de tránsito (CAT) en Arequipa año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29267719https://orcid.org/0000-0003-4663-913677294669311016Pinto Del Carpio, Hector GuillermoCuentas Galindo, IvanArrieta Muñoz Najar, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaEconomistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf959802https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7682db56-d5f7-4ba0-b6f9-fbe6bb6a0e8e/downloada8fc1a6af49b3d4ea6fc6b29681eb9deMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8425384https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4332f7be-2ff9-4976-bd47-c6e0aeb7fa91/download6b4eb3ccc8f04b60b87f837bfe264fa2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1399797https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fab579e-13e2-42c1-a4e4-5b2755ea3955/download8fabf3f5225d32d0be978e166854f25aMD5320.500.12773/17738oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/177382024-09-11 09:12:26.565http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del certificado contra accidentes de tránsito (CAT) en Arequipa año 2021
title Análisis de la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del certificado contra accidentes de tránsito (CAT) en Arequipa año 2021
spellingShingle Análisis de la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del certificado contra accidentes de tránsito (CAT) en Arequipa año 2021
Manrique Roque, Luz Giannela
frecuencia
severidad
siniestros
valor del CAT
Arequipa
vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del certificado contra accidentes de tránsito (CAT) en Arequipa año 2021
title_full Análisis de la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del certificado contra accidentes de tránsito (CAT) en Arequipa año 2021
title_fullStr Análisis de la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del certificado contra accidentes de tránsito (CAT) en Arequipa año 2021
title_full_unstemmed Análisis de la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del certificado contra accidentes de tránsito (CAT) en Arequipa año 2021
title_sort Análisis de la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del certificado contra accidentes de tránsito (CAT) en Arequipa año 2021
author Manrique Roque, Luz Giannela
author_facet Manrique Roque, Luz Giannela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arrieta Muñoz Najar, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Roque, Luz Giannela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv frecuencia
severidad
siniestros
valor del CAT
Arequipa
vehículos
topic frecuencia
severidad
siniestros
valor del CAT
Arequipa
vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la frecuencia y severidad de siniestros como determinantes del valor del CAT en Arequipa al 2021, obteniéndose de esta manera un análisis más profundo sobre la frecuencia y severidad de siniestros, lo cual permitirá una determinación más exacta en el cálculo del valor del CAT, así como, brindar una mayor información acerca de las AFOCAT, del SOAT/CAT y sobre los siniestros de incidentes viales en el Perú y su comportamiento durante el confinamiento social obligatorio por el COVID-19. La investigación es cuantitativa, desarrollando un modelo econométrico a través del procesamiento en el programa estadísticos STATA. Se aplica la técnica de observación y como instrumento la guía de observación documental, la información se recopilará a través del sistema INFONOVA, el cual permite recopilar datos acerca de la cantidad de siniestros, gastos por siniestros, ventas totales, la severidad y frecuencia para los usos de vehículo de taxi, mototaxi, servicio urbano combi y servicio urbano cúster en el periodo que abarca desde junio del 2017 a junio del 2021; empleándose un muestreo no probabilístico censal considerando un total de 1008 siniestros. Concluyéndose que la frecuencia y severidad de siniestros son determinantes para el valor del precio del seguro CAT, en el modelo econométrico se halló que por cada 1% que incremente la frecuencia, el precio del seguro incrementará en 22,35 soles, mientras que por cada sol que incremente la severidad, el seguro incrementará en 0.0002 soles.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-03T17:27:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-03T17:27:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17738
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17738
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7682db56-d5f7-4ba0-b6f9-fbe6bb6a0e8e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4332f7be-2ff9-4976-bd47-c6e0aeb7fa91/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fab579e-13e2-42c1-a4e4-5b2755ea3955/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8fc1a6af49b3d4ea6fc6b29681eb9de
6b4eb3ccc8f04b60b87f837bfe264fa2
8fabf3f5225d32d0be978e166854f25a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762791872299008
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).