Factores asociados a embarazo no deseado en adolescentes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si los factores personales, gineco-obstétricos están asociados a embarazos no deseados; el tipo de investigación es observacional, prospectivo, transversal. Metodología, la población estuvo constituida por 124 primigestas adolescentes asistente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Miranda, Sandra Eliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo no deseado
adolescentes
gineco-obstétricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si los factores personales, gineco-obstétricos están asociados a embarazos no deseados; el tipo de investigación es observacional, prospectivo, transversal. Metodología, la población estuvo constituida por 124 primigestas adolescentes asistentes al servicio de ginecoobstetricia, como método se usó la entrevista y como instrumento el test de tipo de familia, considerando la conducta sexual, apgar familiar, escala socioeconómica y embarazo no deseado; en la hipótesis se tiene que los factores personales se relacionan con los factores gineco obstétricos como la edad temprana de inicio de relaciones sexuales, conocimiento sobre uso y su gratuidad de anticonceptivos, más de una pareja sexual, los que están asociados a embarazo no deseado; en los resultados tenemos para la variables personal, el 57,90% está en la adolescencia tardía, el 45.80% proceden de Arequipa, el 43,20% no tienen pareja, el 44.40% tiene instrucción primaria, el 29,00% tiene ocupación dependiente, el 51,20%, proviene de una familia compuesta, el 61,20% tienen una disfunción familiar severa, el 34,90% tienen madres iletradas, el 39,10% provienen de un nivel socioeconómico bajo; en los factores gineco- obstétricos, el 67.60% inicio sus relaciones sexuales entre 14 a 16 años, el 96,90% no usaron anticonceptivos, el 74,20% poseen conocimientos inadecuados sobre anticonceptivos, el 67.30% desconocen la gratuidad de anticonceptivos y el 43.30% tuvieron dos parejas sexuales y tienen embarazo no deseado; como conclusión se tiene que los factores personales y gineco obstétricos tienen una relación significativa y están asociados a embarazo no deseado en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).