Factores asociados al embarazo no deseado en adolescentes e impacto en la calidad de vida familiar del Distrito de Asunción (Cajamarca) de enero – diciembre 2017

Descripción del Articulo

Porque el embarazo en edades tempranas se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial que afecta a la familia como la célula fundamental de la sociedad, lo que constituye un gran reto de envergadura La maternidad temprana afecta directamente a los indicadores perinatales maternos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Perrin, Erika Janett
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:embarazo no deseado en adolescentes
impacto en calidad de vida
Descripción
Sumario:Porque el embarazo en edades tempranas se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial que afecta a la familia como la célula fundamental de la sociedad, lo que constituye un gran reto de envergadura La maternidad temprana afecta directamente a los indicadores perinatales maternos y la salud familiar, propicia una disfuncionalidad en la misma . Consecuencias de este problema repercuten en la calidad de vida de la joven madre y de su familia; determinando un riesgo importante para su descendencia. Para conocer cuál es la situación de las adolescentes con embarazos no deseados en el distrito de la Asunción (Cajamarca) y ver el impacto de ello en la calidad de vida. De esta manera, brindar apoyo a través programas de educación sexual y proyectos de vida que contribuyan a la prevención, apoyo de un psicoterapéutico familiar para salvaguardar la armonía y ayudar a superar la crisis de manera adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).