El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que procedemos a presentar lleva por título: “El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú” y lo desarrollamos en el marco de la elaboración de nuestra tesis para optar el título...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Toro, Angelina Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos lingüísticos
Lenguas originarias
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
Tutela Jurisdiccional Efectiva
Derecho de acceso y discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_bd20333d0d94d25a2485601deadc02f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15490
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú
title El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú
spellingShingle El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú
Gallegos Toro, Angelina Milagros
Derechos lingüísticos
Lenguas originarias
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
Tutela Jurisdiccional Efectiva
Derecho de acceso y discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú
title_full El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú
title_fullStr El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú
title_full_unstemmed El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú
title_sort El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú
author Gallegos Toro, Angelina Milagros
author_facet Gallegos Toro, Angelina Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Bedregal, Emmel Benito
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Toro, Angelina Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos lingüísticos
Lenguas originarias
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
Tutela Jurisdiccional Efectiva
Derecho de acceso y discriminación
topic Derechos lingüísticos
Lenguas originarias
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
Tutela Jurisdiccional Efectiva
Derecho de acceso y discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El trabajo de investigación que procedemos a presentar lleva por título: “El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú” y lo desarrollamos en el marco de la elaboración de nuestra tesis para optar el título profesional de abogada. En primera línea, debemos expresar que hemos elegido el tema por la deuda social que consideramos tiene el Estado con los grupos minoritarios al interior del país, donde viene suscitándose una discriminación negativa a razón de idioma, situación que puede ser limitante para el desarrollo y desenvolvimiento social de la persona, y más aún cuando se pretende acceder al órgano jurisdiccional para efectivizar algún derecho o ejercer la defensa de estos. Lo anterior, no solo fue analizado por el derecho adjetivo y sustantivo que corresponde poner bajo análisis, sino que ha tenido como eje principal su revisión conforme a la política pública contenida en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, conocida como CEPLAN, o el Plan Bicentenario 2021. Ello siendo útil puesto que tras más de 200 años de República que ya venimos desarrollándonos como sociedad, considero que aún no se ha podido superar ciertas brechas a razón de discriminación y poca intención política de viabilizar soluciones concretas, lo que habiendo pasado el Plan de estrategias políticas para el 2021, corresponde su análisis respecto al tema propuesto. Así entonces, el presente trabajo tiene el siguiente desarrollo; contiene cuatro capítulos de marco teórico donde el primer capítulo denominado “Plan Estratégico De Desarrollo Nacional Como Orientador De Políticas Estatales Inclusivas En Derechos Etnolingüísticos”, así el segundo capítulo lleva por nombre “Derechos Lingüísticos”, subsecuentemente el tercer capítulo se titula: “Tutela Jurisdiccional Efectiva” y para concluir el marco teórico lleva por nombre “Derechos Lingüísticos En El Iter Procesal” con lo que está determinado los conceptos necesarios para el desarrollo subsecuente la investigación, dando paso al marco operativo. El marco operativo, siendo una tesis cualitativa, tiene el análisis que se concentra en el método jurídico sistemático de revisión de normatividad, doctrina y jurisprudencia especial sobre el objeto de investigación; así se ha revisado normatividad administrativa específica que nos ha ayudado a la elaboración propia de cuadros y gráficos que concretizan y evidencias la problemática que posteriormente llegamos en forma de conclusiones y las finales sugerencias que nos hemos permitido realizar. Para concluir, invitamos a la revisión crítica del trabajo de investigación presentado que no solo nos representa una meta alcanzada el haberlo concluido pudiendo validar la hipótesis y alcanzado los objetivos trazados en nuestro proyecto primigenio, sino que quedamos a toda crítica y propuesta de mejora para seguir aprendiendo y ahondando más en el tema que se eligió investigar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-22T12:56:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-22T12:56:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15490
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15490
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff563fb0-cf7d-468b-9f85-bca65bb9c1df/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f768c83-b69d-480a-9e33-0608d9e0cfc9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c30ec37f-5491-4fe4-80d0-4f0eba4a4be3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6631ee27ef9f4b71792c8ab6f90319cd
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d5f2b8a3a9034dcbd35d51750d619dd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763047825506304
spelling Paredes Bedregal, Emmel BenitoGallegos Toro, Angelina Milagros2023-02-22T12:56:18Z2023-02-22T12:56:18Z2022El trabajo de investigación que procedemos a presentar lleva por título: “El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perú” y lo desarrollamos en el marco de la elaboración de nuestra tesis para optar el título profesional de abogada. En primera línea, debemos expresar que hemos elegido el tema por la deuda social que consideramos tiene el Estado con los grupos minoritarios al interior del país, donde viene suscitándose una discriminación negativa a razón de idioma, situación que puede ser limitante para el desarrollo y desenvolvimiento social de la persona, y más aún cuando se pretende acceder al órgano jurisdiccional para efectivizar algún derecho o ejercer la defensa de estos. Lo anterior, no solo fue analizado por el derecho adjetivo y sustantivo que corresponde poner bajo análisis, sino que ha tenido como eje principal su revisión conforme a la política pública contenida en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, conocida como CEPLAN, o el Plan Bicentenario 2021. Ello siendo útil puesto que tras más de 200 años de República que ya venimos desarrollándonos como sociedad, considero que aún no se ha podido superar ciertas brechas a razón de discriminación y poca intención política de viabilizar soluciones concretas, lo que habiendo pasado el Plan de estrategias políticas para el 2021, corresponde su análisis respecto al tema propuesto. Así entonces, el presente trabajo tiene el siguiente desarrollo; contiene cuatro capítulos de marco teórico donde el primer capítulo denominado “Plan Estratégico De Desarrollo Nacional Como Orientador De Políticas Estatales Inclusivas En Derechos Etnolingüísticos”, así el segundo capítulo lleva por nombre “Derechos Lingüísticos”, subsecuentemente el tercer capítulo se titula: “Tutela Jurisdiccional Efectiva” y para concluir el marco teórico lleva por nombre “Derechos Lingüísticos En El Iter Procesal” con lo que está determinado los conceptos necesarios para el desarrollo subsecuente la investigación, dando paso al marco operativo. El marco operativo, siendo una tesis cualitativa, tiene el análisis que se concentra en el método jurídico sistemático de revisión de normatividad, doctrina y jurisprudencia especial sobre el objeto de investigación; así se ha revisado normatividad administrativa específica que nos ha ayudado a la elaboración propia de cuadros y gráficos que concretizan y evidencias la problemática que posteriormente llegamos en forma de conclusiones y las finales sugerencias que nos hemos permitido realizar. Para concluir, invitamos a la revisión crítica del trabajo de investigación presentado que no solo nos representa una meta alcanzada el haberlo concluido pudiendo validar la hipótesis y alcanzado los objetivos trazados en nuestro proyecto primigenio, sino que quedamos a toda crítica y propuesta de mejora para seguir aprendiendo y ahondando más en el tema que se eligió investigar.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15490spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADerechos lingüísticosLenguas originariasPlan Estratégico de Desarrollo NacionalTutela Jurisdiccional EfectivaDerecho de acceso y discriminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El plan estratégico de desarrollo nacional en la tutela jurisdiccional de los derechos etnolingüísticos como grupo justiciable en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29385838https://orcid.org/0000-0001-9112-060346613085421016Paredes Bedregal, Emmel BenitoPastor Salazar, Shirley FiorellaMalque Arenas, Manny AmparoCalderon Rodriguez, Luz KarinaFernandez Bernal, Jacinta Evitahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadaORIGINALDEgatom.pdfDEgatom.pdfapplication/pdf1771246https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff563fb0-cf7d-468b-9f85-bca65bb9c1df/download6631ee27ef9f4b71792c8ab6f90319cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f768c83-b69d-480a-9e33-0608d9e0cfc9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDEgatom.pdf.txtDEgatom.pdf.txtExtracted texttext/plain287952https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c30ec37f-5491-4fe4-80d0-4f0eba4a4be3/downloadd5f2b8a3a9034dcbd35d51750d619dd8MD5320.500.12773/15490oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/154902023-02-23 08:12:12.829http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.944656
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).