Using electrical resistivity tomography method to determine the inner 3D geometry and the main runoff directions of the large active landslide of Pie de Cuesta in the Vítor valley (Peru)

Descripción del Articulo

Pie de Cuesta es un deslizamiento de tierra de gran tamaño con una superficie plana de 1 km2 ubicado en el distrito de Vítor, en el departamento de Arequipa (Perú), y constituye un fenómeno activo. Pertenece al tipo rotacional/traslacional, que se refiere a casos muy susceptibles de reactivación por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllazo Huayllazo, Yasmine Clarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gran deslizamiento
Tomografía de resistividad eléctrica (2D-ERT)
Vp-tomografía de refracción sísmica (2D-SVP)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:Pie de Cuesta es un deslizamiento de tierra de gran tamaño con una superficie plana de 1 km2 ubicado en el distrito de Vítor, en el departamento de Arequipa (Perú), y constituye un fenómeno activo. Pertenece al tipo rotacional/traslacional, que se refiere a casos muy susceptibles de reactivación porque cualquier cambio en el contenido de agua o eliminación de la parte inferior puede provocar una nueva inestabilidad. En este contexto, un estudio geológico previo ha sido decisivo para reconocer las litologías presentes y comprender su comportamiento cuando se saturan. Pero también es necesario conocer la “geometría interna del deslizamiento” para poder realizar un diagnóstico geotécnico. El presente estudio muestra cómo los perfiles eléctricos profundos (ERT, método de tomografía de resistividad eléctrica), apoyados en dos líneas de tomografía de refracción sísmica (SVP) Vp, se han utilizado para crear un modelo cognitivo 3D que permitiría identificar la estructura interior del deslizamiento: la superficie de ruptura 3D, el volumen de los sectores o fracturas de infiltración de masa deslizante y las direcciones de escorrentía preferidas. Además, en grandes terrenos, la colocación de los perfiles geofísicos es un aspecto crucial porque de ello depende en gran medida la accesibilidad del área y la disponibilidad del espacio físico requerido. En nuestro caso, necesitamos ampliar los perfiles hasta 1100 m de largo para poder obtener datos a mayores profundidades ya que este deslizamiento tiene aproximadamente 200 m de altura. Con base en los resultados geofísicos y la información geológica, se presenta el modelo final 3D de la estructura interna de este deslizamiento. Además, también se estiman las principales direcciones de escorrentía y el volumen de 90,5 Hm3 de la masa deslizante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).