Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos residentes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Usca, Beatriz, Escalante Alarcon, Sandra Dolores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmigrante
Estrés aculturativo
Autoeficacia emprendedora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_b8f3d11c6046b53696d664334bb54848
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20857
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aleman Vilca, YanethPeña Usca, BeatrizEscalante Alarcon, Sandra Dolores2025-09-19T15:26:22Z2025-09-19T15:26:22Z2025La presente investigación titulada: “Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos residentes en la ciudad de Arequipa. Metodológicamente, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel correlacional, y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 150 inmigrantes venezolanos, a quienes se les aplicaron dos instrumentos estandarizados y validados: la Escala de Estrés Aculturativo y la Escala de Autoeficacia Emprendedora. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS, aplicando pruebas no paramétricas para identificar correlaciones entre las variables de estudio. Los resultados mostraron una relación positiva pero extremadamente débil entre el estrés aculturativo y la autoeficacia emprendedora. Asimismo, no se evidenciaron correlaciones significativas entre las dimensiones del estrés aculturativo y las dimensiones de la autoeficacia emprendedora. En conclusión, la mayoría de los inmigrantes evaluados presentaron niveles bajos o moderados de estrés aculturativo, lo cual refleja una adaptación relativamente favorable al nuevo contexto sociocultural. lo que indica que, en esta muestra, el nivel de estrés relacionado con el proceso de adaptación cultural no influye significativamente en la percepción de las capacidades personales para emprender.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20857spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInmigranteEstrés aculturativoAutoeficacia emprendedorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40661268https://orcid.org/0000-0002-9820-60367465302276469569923026Mamani Daza, Lolo JuanOrtega Paredes, Gianny CarolAleman Vilca, Yanethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciada en Trabajo SocialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1398948https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04722842-5516-4873-bd56-b7f18abc6dcc/download038dff261bb1482786b698747fb0fb27MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1848745https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68d684a7-84c5-4f29-abb3-7e05af0612f7/download5e1fe260d31c7c9300e20497340a2501MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf675105https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a13e09b0-d237-4059-963c-e589ef8ccf25/download46befc20560553dbe7bb907b42cc0698MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf247766https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e99cd0d-31a8-4431-99da-5f8b06635c62/download0c6ca62d1f84ba15b9a71532f74acf08MD5420.500.12773/20857oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/208572025-09-19 10:26:36.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025
title Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025
spellingShingle Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025
Peña Usca, Beatriz
Inmigrante
Estrés aculturativo
Autoeficacia emprendedora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025
title_full Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025
title_fullStr Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025
title_full_unstemmed Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025
title_sort Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025
author Peña Usca, Beatriz
author_facet Peña Usca, Beatriz
Escalante Alarcon, Sandra Dolores
author_role author
author2 Escalante Alarcon, Sandra Dolores
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aleman Vilca, Yaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Usca, Beatriz
Escalante Alarcon, Sandra Dolores
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inmigrante
Estrés aculturativo
Autoeficacia emprendedora
topic Inmigrante
Estrés aculturativo
Autoeficacia emprendedora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La presente investigación titulada: “Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos residentes en la ciudad de Arequipa. Metodológicamente, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel correlacional, y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 150 inmigrantes venezolanos, a quienes se les aplicaron dos instrumentos estandarizados y validados: la Escala de Estrés Aculturativo y la Escala de Autoeficacia Emprendedora. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS, aplicando pruebas no paramétricas para identificar correlaciones entre las variables de estudio. Los resultados mostraron una relación positiva pero extremadamente débil entre el estrés aculturativo y la autoeficacia emprendedora. Asimismo, no se evidenciaron correlaciones significativas entre las dimensiones del estrés aculturativo y las dimensiones de la autoeficacia emprendedora. En conclusión, la mayoría de los inmigrantes evaluados presentaron niveles bajos o moderados de estrés aculturativo, lo cual refleja una adaptación relativamente favorable al nuevo contexto sociocultural. lo que indica que, en esta muestra, el nivel de estrés relacionado con el proceso de adaptación cultural no influye significativamente en la percepción de las capacidades personales para emprender.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-19T15:26:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-19T15:26:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20857
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20857
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04722842-5516-4873-bd56-b7f18abc6dcc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68d684a7-84c5-4f29-abb3-7e05af0612f7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a13e09b0-d237-4059-963c-e589ef8ccf25/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e99cd0d-31a8-4431-99da-5f8b06635c62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 038dff261bb1482786b698747fb0fb27
5e1fe260d31c7c9300e20497340a2501
46befc20560553dbe7bb907b42cc0698
0c6ca62d1f84ba15b9a71532f74acf08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849343305377120256
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).