Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos residentes e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20857 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inmigrante Estrés aculturativo Autoeficacia emprendedora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos, Arequipa – 2025”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de impacto del estrés aculturativo en la autoeficacia emprendedora en inmigrantes venezolanos residentes en la ciudad de Arequipa. Metodológicamente, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel correlacional, y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 150 inmigrantes venezolanos, a quienes se les aplicaron dos instrumentos estandarizados y validados: la Escala de Estrés Aculturativo y la Escala de Autoeficacia Emprendedora. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS, aplicando pruebas no paramétricas para identificar correlaciones entre las variables de estudio. Los resultados mostraron una relación positiva pero extremadamente débil entre el estrés aculturativo y la autoeficacia emprendedora. Asimismo, no se evidenciaron correlaciones significativas entre las dimensiones del estrés aculturativo y las dimensiones de la autoeficacia emprendedora. En conclusión, la mayoría de los inmigrantes evaluados presentaron niveles bajos o moderados de estrés aculturativo, lo cual refleja una adaptación relativamente favorable al nuevo contexto sociocultural. lo que indica que, en esta muestra, el nivel de estrés relacionado con el proceso de adaptación cultural no influye significativamente en la percepción de las capacidades personales para emprender. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).