Método de “Enfoque natural” y logro de la habilidad de producción oral del idioma inglés en estudiantes del 5to grado de primaria de una institución educativa de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Este estudio surge debido a la necesidad de encontrar formas de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, especialmente en la habilidad de producción oral, esto debido a la observación de una competencia lingüística deficiente, poco natural y basada en la memorización. El estudi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21097 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21097 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfoque natural Aprendizaje del inglés Habilidad de producción oral habilidad comunicativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio surge debido a la necesidad de encontrar formas de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, especialmente en la habilidad de producción oral, esto debido a la observación de una competencia lingüística deficiente, poco natural y basada en la memorización. El estudio realizado fue de tipo preexperimental, ya que se midió un antes y después de la aplicación del programa en una misma población. El principal objetivo de los investigadores fue llevar a cabo un estudio en una Institución Educativa en Arequipa en 2023 para señalar la eficacia del "Enfoque Natural" para la mejora de la producción oral, teniendo como segunda lengua el idioma inglés, donde el estudio se realizó en una población de 28 infantes que estuvieron en el quinto grado de primaria, muestra que estuvo condicionada a criterios no probabilísticos de tipo intencional. Los resultados de dicha competencia: en el pretest fue 70.79 puntos y en el PostTest fue de 89.89 puntos, evidenciándose una diferencia de 19.1 puntos (p-valor < 0.05). Basado en estos resultados, podemos validar la hipótesis de investigación, donde se demuestra la efectividad del Enfoque Natural en el logro de la competencia lingüística e indicadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).