Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertad

Descripción del Articulo

La determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas puestas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte nos permite entender los fenómenos a los cuales están asociados las incertidumbres y causas de las falencias en la recuperación metalúrgica de or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamoca Aguilar, Yoel Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometalúrgia
recuperación metalúrgica
asociaciones mineralógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_b6e5eab1332f45326eed86628847bdd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12221
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertad
title Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertad
spellingShingle Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertad
Llamoca Aguilar, Yoel Anthony
Geometalúrgia
recuperación metalúrgica
asociaciones mineralógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertad
title_full Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertad
title_fullStr Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertad
title_full_unstemmed Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertad
title_sort Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertad
author Llamoca Aguilar, Yoel Anthony
author_facet Llamoca Aguilar, Yoel Anthony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Zúñiga, Fredy Fortunato
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamoca Aguilar, Yoel Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geometalúrgia
recuperación metalúrgica
asociaciones mineralógicas
topic Geometalúrgia
recuperación metalúrgica
asociaciones mineralógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas puestas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte nos permite entender los fenómenos a los cuales están asociados las incertidumbres y causas de las falencias en la recuperación metalúrgica de oro por lixiviación, así mismo las pruebas en laboratorio de recuperación QLT (quick leach test) por taladros de perforación de pozos de producción con herramientas geoestadísticas nos posibilita generar un modelo de bloques de extracciones los cuales nos cuantifican con mayor certeza las onzas puestas y recuperaciones de los materiales que van al proceso metalúrgico. En particular los ensambles mineralógicos inciden directamente en el comportamiento de los minerales frente al proceso metalúrgico, tal es el caso de nuestro proyecto en estudio, en el que tenemos aproximadamente 40% (6236 Oz de Au) de diferencia entre las onzas que se espera lixiviar, onzas calculadas con el modelo matemático de extracciones metalúrgicas (algoritmos) en comparación a lo realmente extraído en el Pad de lixiviación que se determina con las pruebas metalúrgicas de lixiviación y/o balances metalúrgicos; Además en base a pruebas metalúrgicas entre ellos el diagnóstico de lixiviación del oro DLT (diagnostic leaching test) y estudios mineralógicos con secciones pulidas a sectores diferenciados por su recuperación metalúrgica, se evidencia en sectores de mala recuperación asociaciones del oro dentro de estructuras cristalinas de pirita y sílice que en zonas más críticas exceden el 30% de c/u, en estas asociaciones el oro por lixiviación con cianuro no se llegan a extraer de forma que baja la recuperación del oro hasta 19%; en tanto que el oro extraíble es el oro libre y/o asociado a óxidos y presentan recuperaciones metalúrgicas de hasta 84%, favorecido por los procesos supérgenos con adecuados controles estructurales que benefician la cinética de oxidación de los sulfuros
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-09T19:10:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-09T19:10:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12221
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a62d42e-f3cc-4d87-a7ca-f860153202f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/960a20ae-e9bc-4ede-987d-3521f744284e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2de058f-c992-419b-b6e4-f1a665160ea6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e9f1293524d0d0b3c952c4c3145d4789
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
736720c8a2ad9b7a7a9bc29dec012c3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762822140493824
spelling García Zúñiga, Fredy FortunatoLlamoca Aguilar, Yoel Anthony2021-05-09T19:10:58Z2021-05-09T19:10:58Z2019La determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas puestas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte nos permite entender los fenómenos a los cuales están asociados las incertidumbres y causas de las falencias en la recuperación metalúrgica de oro por lixiviación, así mismo las pruebas en laboratorio de recuperación QLT (quick leach test) por taladros de perforación de pozos de producción con herramientas geoestadísticas nos posibilita generar un modelo de bloques de extracciones los cuales nos cuantifican con mayor certeza las onzas puestas y recuperaciones de los materiales que van al proceso metalúrgico. En particular los ensambles mineralógicos inciden directamente en el comportamiento de los minerales frente al proceso metalúrgico, tal es el caso de nuestro proyecto en estudio, en el que tenemos aproximadamente 40% (6236 Oz de Au) de diferencia entre las onzas que se espera lixiviar, onzas calculadas con el modelo matemático de extracciones metalúrgicas (algoritmos) en comparación a lo realmente extraído en el Pad de lixiviación que se determina con las pruebas metalúrgicas de lixiviación y/o balances metalúrgicos; Además en base a pruebas metalúrgicas entre ellos el diagnóstico de lixiviación del oro DLT (diagnostic leaching test) y estudios mineralógicos con secciones pulidas a sectores diferenciados por su recuperación metalúrgica, se evidencia en sectores de mala recuperación asociaciones del oro dentro de estructuras cristalinas de pirita y sílice que en zonas más críticas exceden el 30% de c/u, en estas asociaciones el oro por lixiviación con cianuro no se llegan a extraer de forma que baja la recuperación del oro hasta 19%; en tanto que el oro extraíble es el oro libre y/o asociado a óxidos y presentan recuperaciones metalúrgicas de hasta 84%, favorecido por los procesos supérgenos con adecuados controles estructurales que benefician la cinética de oxidación de los sulfurosapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12221spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeometalúrgiarecuperación metalúrgicaasociaciones mineralógicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU9817321https://orcid.org/0000-0003-3553-614X43081631532146Salas Alvarez, Guido EdgardColque Riega, Segundo PercyValdivia Bustamante, Pablo Maurohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGllagya.pdfIGllagya.pdfapplication/pdf5140187https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a62d42e-f3cc-4d87-a7ca-f860153202f1/downloade9f1293524d0d0b3c952c4c3145d4789MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/960a20ae-e9bc-4ede-987d-3521f744284e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGllagya.pdf.txtIGllagya.pdf.txtExtracted texttext/plain114957https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2de058f-c992-419b-b6e4-f1a665160ea6/download736720c8a2ad9b7a7a9bc29dec012c3bMD5320.500.12773/12221oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122212022-05-13 22:35:25.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).