Determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte, departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
La determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas puestas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte nos permite entender los fenómenos a los cuales están asociados las incertidumbres y causas de las falencias en la recuperación metalúrgica de or...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12221 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geometalúrgia recuperación metalúrgica asociaciones mineralógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La determinación del comportamiento geometalúrgico y estimación de las onzas puestas recuperables de oro del proyecto 10-4050-164 de la mina Lagunas Norte nos permite entender los fenómenos a los cuales están asociados las incertidumbres y causas de las falencias en la recuperación metalúrgica de oro por lixiviación, así mismo las pruebas en laboratorio de recuperación QLT (quick leach test) por taladros de perforación de pozos de producción con herramientas geoestadísticas nos posibilita generar un modelo de bloques de extracciones los cuales nos cuantifican con mayor certeza las onzas puestas y recuperaciones de los materiales que van al proceso metalúrgico. En particular los ensambles mineralógicos inciden directamente en el comportamiento de los minerales frente al proceso metalúrgico, tal es el caso de nuestro proyecto en estudio, en el que tenemos aproximadamente 40% (6236 Oz de Au) de diferencia entre las onzas que se espera lixiviar, onzas calculadas con el modelo matemático de extracciones metalúrgicas (algoritmos) en comparación a lo realmente extraído en el Pad de lixiviación que se determina con las pruebas metalúrgicas de lixiviación y/o balances metalúrgicos; Además en base a pruebas metalúrgicas entre ellos el diagnóstico de lixiviación del oro DLT (diagnostic leaching test) y estudios mineralógicos con secciones pulidas a sectores diferenciados por su recuperación metalúrgica, se evidencia en sectores de mala recuperación asociaciones del oro dentro de estructuras cristalinas de pirita y sílice que en zonas más críticas exceden el 30% de c/u, en estas asociaciones el oro por lixiviación con cianuro no se llegan a extraer de forma que baja la recuperación del oro hasta 19%; en tanto que el oro extraíble es el oro libre y/o asociado a óxidos y presentan recuperaciones metalúrgicas de hasta 84%, favorecido por los procesos supérgenos con adecuados controles estructurales que benefician la cinética de oxidación de los sulfuros |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).