Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básica

Descripción del Articulo

En la teoría de los circuitos integrados o de una manera más generalizada, tenemos que, en los cursos de electrónica básica o fundamental, se imparten actualmente en tres tipos de herramientas: los libros, presentaciones del catedrático o docente y las prácticas de laboratorios. Si el alumno tiene b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquenaira Tunquipa, Winny Maryory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma
Formación Básica
Simulación
sistemas Embebidos
Adquisición
Visualización de medidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_b5b3098053ca5cb1904ee43af7139f2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14262
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básica
title Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básica
spellingShingle Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básica
Choquenaira Tunquipa, Winny Maryory
Plataforma
Formación Básica
Simulación
sistemas Embebidos
Adquisición
Visualización de medidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básica
title_full Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básica
title_fullStr Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básica
title_full_unstemmed Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básica
title_sort Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básica
author Choquenaira Tunquipa, Winny Maryory
author_facet Choquenaira Tunquipa, Winny Maryory
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanyachi Aco Cárdenas, Daniel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquenaira Tunquipa, Winny Maryory
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plataforma
Formación Básica
Simulación
sistemas Embebidos
Adquisición
Visualización de medidas
topic Plataforma
Formación Básica
Simulación
sistemas Embebidos
Adquisición
Visualización de medidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En la teoría de los circuitos integrados o de una manera más generalizada, tenemos que, en los cursos de electrónica básica o fundamental, se imparten actualmente en tres tipos de herramientas: los libros, presentaciones del catedrático o docente y las prácticas de laboratorios. Si el alumno tiene buenas calificaciones o bien le va, en el aula de clases, el catedrático o docente utilizará los tres. De otra manera, aun cuando se dé la anterior situación, podría suceder que se presenten algunos problemas, entre el paso de una herramienta a la otra, es decir, que no haya una transición adecuada entre la teoría y la práctica. Ahora, esto conduce a un asilamiento entre lo teórico y lo práctico que provoca muchos sentimientos negativos en la población estudiantil y no apoya a los estudiantes para que puedan obtener la experiencia suficiente que necesitan en su formación profesional. La presente investigación, es uno de los tres caminos optados por los estudiantes de los cursos de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de San Agustín, con el fin de proporcionarles las herramientas teórico-prácticas necesarias para un aprendizaje significativo y basado en la experiencia. En la elaboración de los documentos se ha tomado como fuente de referencia a National Instruments a través de sus herramientas de capacitación y su documentación en línea. Finalmente, esperando que ésta presente investigación sea de utilidad, les deseo a mis compañeros de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, el mejor de los éxitos en esta aventura que inician en el mundo de esta fascinante carrera profesional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T18:12:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T18:12:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14262
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14262
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e9d0a31-7012-4b3e-9823-2a924c6b38d2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f15b9e04-f435-460c-a040-1bb3f3c16eab/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e195b138-66a9-4590-bf1d-4c32ea3efb30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bff4903a36db5b20ac8d5e95ca19b89e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
206ca45d8bf41cb3cb50abb73e5d7470
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762798610448384
spelling Yanyachi Aco Cárdenas, Daniel DomingoChoquenaira Tunquipa, Winny Maryory2022-06-02T18:12:10Z2022-06-02T18:12:10Z2019En la teoría de los circuitos integrados o de una manera más generalizada, tenemos que, en los cursos de electrónica básica o fundamental, se imparten actualmente en tres tipos de herramientas: los libros, presentaciones del catedrático o docente y las prácticas de laboratorios. Si el alumno tiene buenas calificaciones o bien le va, en el aula de clases, el catedrático o docente utilizará los tres. De otra manera, aun cuando se dé la anterior situación, podría suceder que se presenten algunos problemas, entre el paso de una herramienta a la otra, es decir, que no haya una transición adecuada entre la teoría y la práctica. Ahora, esto conduce a un asilamiento entre lo teórico y lo práctico que provoca muchos sentimientos negativos en la población estudiantil y no apoya a los estudiantes para que puedan obtener la experiencia suficiente que necesitan en su formación profesional. La presente investigación, es uno de los tres caminos optados por los estudiantes de los cursos de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de San Agustín, con el fin de proporcionarles las herramientas teórico-prácticas necesarias para un aprendizaje significativo y basado en la experiencia. En la elaboración de los documentos se ha tomado como fuente de referencia a National Instruments a través de sus herramientas de capacitación y su documentación en línea. Finalmente, esperando que ésta presente investigación sea de utilidad, les deseo a mis compañeros de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, el mejor de los éxitos en esta aventura que inician en el mundo de esta fascinante carrera profesional.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14262spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlataformaFormación BásicaSimulaciónsistemas EmbebidosAdquisiciónVisualización de medidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29547788https://orcid.org/0000-0002-8964-535277158288712026Sulla Torres, Raul RicardoYanyachi Aco Cardenas, Daniel DomingoRucano Alvarez, Hugo Cesarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera ElectrónicaORIGINALIEchtuwm.pdfIEchtuwm.pdfapplication/pdf4738895https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e9d0a31-7012-4b3e-9823-2a924c6b38d2/downloadbff4903a36db5b20ac8d5e95ca19b89eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f15b9e04-f435-460c-a040-1bb3f3c16eab/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIEchtuwm.pdf.txtIEchtuwm.pdf.txtExtracted texttext/plain138258https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e195b138-66a9-4590-bf1d-4c32ea3efb30/download206ca45d8bf41cb3cb50abb73e5d7470MD5320.500.12773/14262oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142622022-12-13 00:37:23.465http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).