Arreglo modular para el desarrollo de prácticas de laboratorio con la plataforma multifuncional NI ELVIS-II en cursos de electrotecnia y electrónica básica

Descripción del Articulo

En la teoría de los circuitos integrados o de una manera más generalizada, tenemos que, en los cursos de electrónica básica o fundamental, se imparten actualmente en tres tipos de herramientas: los libros, presentaciones del catedrático o docente y las prácticas de laboratorios. Si el alumno tiene b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquenaira Tunquipa, Winny Maryory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma
Formación Básica
Simulación
sistemas Embebidos
Adquisición
Visualización de medidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la teoría de los circuitos integrados o de una manera más generalizada, tenemos que, en los cursos de electrónica básica o fundamental, se imparten actualmente en tres tipos de herramientas: los libros, presentaciones del catedrático o docente y las prácticas de laboratorios. Si el alumno tiene buenas calificaciones o bien le va, en el aula de clases, el catedrático o docente utilizará los tres. De otra manera, aun cuando se dé la anterior situación, podría suceder que se presenten algunos problemas, entre el paso de una herramienta a la otra, es decir, que no haya una transición adecuada entre la teoría y la práctica. Ahora, esto conduce a un asilamiento entre lo teórico y lo práctico que provoca muchos sentimientos negativos en la población estudiantil y no apoya a los estudiantes para que puedan obtener la experiencia suficiente que necesitan en su formación profesional. La presente investigación, es uno de los tres caminos optados por los estudiantes de los cursos de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de San Agustín, con el fin de proporcionarles las herramientas teórico-prácticas necesarias para un aprendizaje significativo y basado en la experiencia. En la elaboración de los documentos se ha tomado como fuente de referencia a National Instruments a través de sus herramientas de capacitación y su documentación en línea. Finalmente, esperando que ésta presente investigación sea de utilidad, les deseo a mis compañeros de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, el mejor de los éxitos en esta aventura que inician en el mundo de esta fascinante carrera profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).