Diversidad de insectos y ácaros fitófagos en cultivos de palto (Persea americana Mill) en cuatro provincias productoras de la región Arequipa

Descripción del Articulo

La producción de palto se ha ido incrementando en los últimos años a nivel mundial, siendo Perú uno de los principales países exportadores de este fruto. Los campos de cultivo de paltos son a menudo atacados por una gran variedad de insectos y ácaros que causan daños y grandes perdidas económicas, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jihuallanca Ttacca, Joel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palto
Ácaro fitófago
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_b3dee706e0bc6d186c942f56b334a8b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21264
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es.fl_str_mv Diversidad de insectos y ácaros fitófagos en cultivos de palto (Persea americana Mill) en cuatro provincias productoras de la región Arequipa
title Diversidad de insectos y ácaros fitófagos en cultivos de palto (Persea americana Mill) en cuatro provincias productoras de la región Arequipa
spellingShingle Diversidad de insectos y ácaros fitófagos en cultivos de palto (Persea americana Mill) en cuatro provincias productoras de la región Arequipa
Jihuallanca Ttacca, Joel Fernando
Palto
Ácaro fitófago
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Diversidad de insectos y ácaros fitófagos en cultivos de palto (Persea americana Mill) en cuatro provincias productoras de la región Arequipa
title_full Diversidad de insectos y ácaros fitófagos en cultivos de palto (Persea americana Mill) en cuatro provincias productoras de la región Arequipa
title_fullStr Diversidad de insectos y ácaros fitófagos en cultivos de palto (Persea americana Mill) en cuatro provincias productoras de la región Arequipa
title_full_unstemmed Diversidad de insectos y ácaros fitófagos en cultivos de palto (Persea americana Mill) en cuatro provincias productoras de la región Arequipa
title_sort Diversidad de insectos y ácaros fitófagos en cultivos de palto (Persea americana Mill) en cuatro provincias productoras de la región Arequipa
author Jihuallanca Ttacca, Joel Fernando
author_facet Jihuallanca Ttacca, Joel Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanca Maldonado, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Jihuallanca Ttacca, Joel Fernando
dc.subject.es.fl_str_mv Palto
Ácaro fitófago
Diversidad
topic Palto
Ácaro fitófago
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La producción de palto se ha ido incrementando en los últimos años a nivel mundial, siendo Perú uno de los principales países exportadores de este fruto. Los campos de cultivo de paltos son a menudo atacados por una gran variedad de insectos y ácaros que causan daños y grandes perdidas económicas, por lo que este estudio tuvo como objetivo determinar la diversidad de insectos y ácaros fitófagos que afectan al cultivo de palto en las principales provincias productoras de la región Arequipa, en dos épocas, la época seca junio-julio de 2019, agosto del 2020 y agosto del 2021, y la época húmeda entre febrero-marzo de 2020. Se evaluaron de una a cinco parcelas por localidad, muestreando 20 árboles al azar. Se colectaron muestras de hojas, ramas, inflorescencias y frutos con presencia de insectos y ácaros, las cuales se transportaron al laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de San Agustín bajo condiciones de cadena de frío. Las muestras fueron procesadas usando un estereoscopio, extrayendo los individuos y preservándolos en alcohol, se obtuvieron 250 muestras, 9641 insectos y 840 ácaros fitófagos. Posteriormente se realizó el montaje en medio Hoyer, Bálsamo de Canadá y en alfileres entomológicos y usando claves taxonómicas se procedió a la identificación de los especímenes. Se determinaron 30 especies de insectos fitófagos pertenecientes a tres órdenes y 8 familias, Frankliniella occidentalis, Neohydatothrips sp., Phlaeothripidae sp. 1, Aleurodicus juleikae, Aleuroplatus Martini, Paraleyrodes pseudonaranjae, Tetralicia sawyeri, Trialeurodes variabilis, Ceroplastes rusci, Coccus hesperidum, Saissetia neglecta, Parasaissetia nigra, Protopulvinaria pyriformis, Aspidiotus nerii, Chrysomphalus dictyospermi, Fiorinia fioriniae, Hemiberlesia cyanophylli, Hemiberlesia lataniae, Melanaspis squamea, Pinnaspis aspidistrae, Pseudoparlatoria parlatorioides, Selenaspidus articulatus, Planococcus citri, Pseudococcus longispinus, Dagbertus sp., Miridae sp. 1, Miridae sp. 2, Miridae sp. 3, Miridae sp. 4 y Oiketicus kirbyi, y dos especies de ácaros fitófagos de la familia Tetranychidae, Eotetranychus lewisi y Oligonychus beeri. Todas las especies son nuevos registros para la provincia de Arequipa, de las cuales seis son nuevos registros para paltos del Perú. Las especies más abundantes fueron Chrysomphalus dictyospermi, Fiorinia fioriniae y Hemiberlesia cyanophylli. Se encontró una mayor diversidad de especies en la época seca (ES). La diversidad alfa mostró que la provincia de Castilla presenta una mayor riqueza específica (D Mg), una especie dominante (1-D) y una mayor diversidad de especies (H´). Para la diversidad beta, el índice de Jaccard indicó una mayor similitud entre las provincias de Camaná y Castilla compartiendo 56,5%.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-06T14:05:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-06T14:05:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/21264
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/21264
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/288a32d1-1d18-4702-9ddc-a20b25667add/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3958ae0f-f6b9-4cda-834c-54002f3598f5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/532202cf-f727-47e7-9a84-4f743ef10b23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c30718fd1b80fad8f0f024e75fbef06f
193dd29d587bf110de7e9991671c1f7d
72f6f603b0b0ff54604c01388ee57ff3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849343590673678336
spelling Huanca Maldonado, JavierJihuallanca Ttacca, Joel Fernando2025-11-06T14:05:46Z2025-11-06T14:05:46Z2025La producción de palto se ha ido incrementando en los últimos años a nivel mundial, siendo Perú uno de los principales países exportadores de este fruto. Los campos de cultivo de paltos son a menudo atacados por una gran variedad de insectos y ácaros que causan daños y grandes perdidas económicas, por lo que este estudio tuvo como objetivo determinar la diversidad de insectos y ácaros fitófagos que afectan al cultivo de palto en las principales provincias productoras de la región Arequipa, en dos épocas, la época seca junio-julio de 2019, agosto del 2020 y agosto del 2021, y la época húmeda entre febrero-marzo de 2020. Se evaluaron de una a cinco parcelas por localidad, muestreando 20 árboles al azar. Se colectaron muestras de hojas, ramas, inflorescencias y frutos con presencia de insectos y ácaros, las cuales se transportaron al laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de San Agustín bajo condiciones de cadena de frío. Las muestras fueron procesadas usando un estereoscopio, extrayendo los individuos y preservándolos en alcohol, se obtuvieron 250 muestras, 9641 insectos y 840 ácaros fitófagos. Posteriormente se realizó el montaje en medio Hoyer, Bálsamo de Canadá y en alfileres entomológicos y usando claves taxonómicas se procedió a la identificación de los especímenes. Se determinaron 30 especies de insectos fitófagos pertenecientes a tres órdenes y 8 familias, Frankliniella occidentalis, Neohydatothrips sp., Phlaeothripidae sp. 1, Aleurodicus juleikae, Aleuroplatus Martini, Paraleyrodes pseudonaranjae, Tetralicia sawyeri, Trialeurodes variabilis, Ceroplastes rusci, Coccus hesperidum, Saissetia neglecta, Parasaissetia nigra, Protopulvinaria pyriformis, Aspidiotus nerii, Chrysomphalus dictyospermi, Fiorinia fioriniae, Hemiberlesia cyanophylli, Hemiberlesia lataniae, Melanaspis squamea, Pinnaspis aspidistrae, Pseudoparlatoria parlatorioides, Selenaspidus articulatus, Planococcus citri, Pseudococcus longispinus, Dagbertus sp., Miridae sp. 1, Miridae sp. 2, Miridae sp. 3, Miridae sp. 4 y Oiketicus kirbyi, y dos especies de ácaros fitófagos de la familia Tetranychidae, Eotetranychus lewisi y Oligonychus beeri. Todas las especies son nuevos registros para la provincia de Arequipa, de las cuales seis son nuevos registros para paltos del Perú. Las especies más abundantes fueron Chrysomphalus dictyospermi, Fiorinia fioriniae y Hemiberlesia cyanophylli. Se encontró una mayor diversidad de especies en la época seca (ES). La diversidad alfa mostró que la provincia de Castilla presenta una mayor riqueza específica (D Mg), una especie dominante (1-D) y una mayor diversidad de especies (H´). Para la diversidad beta, el índice de Jaccard indicó una mayor similitud entre las provincias de Camaná y Castilla compartiendo 56,5%.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21264spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPaltoÁcaro fitófagoDiversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Diversidad de insectos y ácaros fitófagos en cultivos de palto (Persea americana Mill) en cuatro provincias productoras de la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29550726https://orcid.org/0000-0002-6115-966X73149151511206Ranilla Falcon, Cesar AugustoSuaña Quispe, Maria ElenaHuanca Maldonado, Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf7684287https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/288a32d1-1d18-4702-9ddc-a20b25667add/downloadc30718fd1b80fad8f0f024e75fbef06fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8024136https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3958ae0f-f6b9-4cda-834c-54002f3598f5/download193dd29d587bf110de7e9991671c1f7dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf269170https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/532202cf-f727-47e7-9a84-4f743ef10b23/download72f6f603b0b0ff54604c01388ee57ff3MD5320.500.12773/21264oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/212642025-11-06 09:05:58.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).