Efecto de entomopatogenos en el control de ácaros (Oligonychus sp.) en el cultivo de palto (Persea americana Mill) en CIFO - UNHEVAL, 2018

Descripción del Articulo

El acaro (Oligonychus sp.), constituye la plaga de mayor importancia en plantaciones de palto en Perú. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de los entomopatógenos en el control de ácaros en el cultivo de palto en el CIFO – UNHEVAL evaluando la reducción del porcentaje de infestación, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parco Quinchori, Jhimy Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acaros (Oligonychus sp.)
Palto (Persea americana Mill)
Entomopatogenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El acaro (Oligonychus sp.), constituye la plaga de mayor importancia en plantaciones de palto en Perú. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de los entomopatógenos en el control de ácaros en el cultivo de palto en el CIFO – UNHEVAL evaluando la reducción del porcentaje de infestación, porcentaje de incidencia, porcentaje de eficiencia en condiciones de campo y laboratorio. Se realizó en el Banco de germoplasma constituida por 180 paltos consideradas como unidad experimental, se evaluaron 45 árboles en total. La unidad de muestreo constará de 5 hojas por árbol, dividido en 2 del tercio inferior, 2 del tercio medio y 1 del tercio superior. El diseño de la investigación fue experimental, en su forma de diseño de bloques completo al azar (DBCA) constituido por 3 repeticiones y 5 tratamientos, con un total de 15 unidades experimentales. Según la prueba de significación de Duncan al 5 % y 1 %, el tratamiento que reportó menor grado de infestación es el Metarhizium anisopliae ubicado en el grado 2 (de 1 a 5 ácaros) mientras que el Bacillus thuringiensis var kurstaki, Bacillus subtilis y Beaveria bassiana reportan mayor presencia de ácaros ubicándose en el grado 3 y estadísticamente son iguales; a comparación del testigo ubicándose en el grado 6 constantemente. Para la reducción de la incidencia de ácaros se obtuvo menor población con la aplicación de Metarhizium anisopliae, seguida de B. thuringiensis var kurstaki, Beaveria bassiana, B. subtilis, siendo no siendo estadísticamente diferentes entre sí en comparación con el testigo. Para determinar la eficiencia en campo mediante la fórmula de Henderson, CF y EW Tilton, 1955 el mejor resultado fue con M. anisopliae seguida de B. thuringiensis var kurstaki; en laboratorio la efectividad de los entomopatógenos mediante la fórmula Abbott, WS (1925) fue superior con el entomopatógenos M. anisopliae, seguida de B. thuringiensis var kurstaki a los 6 días después de la aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).