Malestar y rechazo al sistema de trabajo educativo y niveles de absentismo docente en el nivel primario Layo - 2010
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito profundizar en el estudio de las relaciones entre algunas de las manifestaciones más importantes del malestar docente (estrés, condiciones laborales, autoestima,…) Y determinadas causas relacionados con el contexto laboral (tipo de centro, relación con los compa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5323 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida en el Trabajo Absentismo Presentismo Absentismo Escolar Comunidad Escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_b17bb1d8d2d2cd8b3b44d2514bc60ff7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5323 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Fernandez Gambarini, WalterCondori Cahuata, Felicia2018-01-31T13:00:54Z2018-01-31T13:00:54Z2011La investigación tiene como propósito profundizar en el estudio de las relaciones entre algunas de las manifestaciones más importantes del malestar docente (estrés, condiciones laborales, autoestima,…) Y determinadas causas relacionados con el contexto laboral (tipo de centro, relación con los compañeros de trabajo por la incomunicación y falta de cooperación la relación con la autoridad) Cambios que influyen desde la formación permanente y continua para afrontar los cambios sociales y tecnológicos, los cambios en las leyes educativas, los cambios o traslados de centro. Todos estos factores influyen en la insatisfacción del profesorado, que en algunos docentes les produce una tensión o presión excesiva dándoles la sensación de no poder adaptarse a las constantes variaciones y cambios que se producen en la enseñanza, y esta sensación sería la desencadenante de estrés en la docencia o en algunos profesores. Podemos añadir más factores que influyen en el malestar docente como son: horarios, inspecciones, acoso laboral, exigencias de la administración, visitas de los padres, actitudes de los padres, normas del centro, corregir trabajos, hacer informes, amonestaciones, falta de incentivos, etc. En ocasiones dificulta la función docente, disminuyen la eficacia del profesor como docente y produciendo una sensación de desmotivación hacia el trabajo y un absentismo crónico en las Instituciones educativas. Creemos además se trata de un problema psicológico que debemos recibir un tratamiento en sus valores con respecto a la educación y el aprendizaje de los niños en percepción y valoración de las actuaciones del docente así como en el nivel individual o psicológico, y en el nivel organizacional. El presente trabajo comprende los siguiente componentes: Título I: Marco teórico; Título II: Determinación del problema y Título III: Marco Proposicional; seguido por las Conclusiones; Bibliografía y Anexos. Así mismo los resultados más relevantes muestran el elevado nivel de malestar y un absentismo laboral crónico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5323spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad de Vida en el TrabajoAbsentismoPresentismoAbsentismo EscolarComunidad Escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Malestar y rechazo al sistema de trabajo educativo y niveles de absentismo docente en el nivel primario Layo - 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión y Administración EducativaORIGINALEDMcocaf.pdfapplication/pdf1966297https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bd92e79-664a-4b6d-91de-68ef40d59e87/downloadb68fcf6165b0e15b106d156ffd926540MD51TEXTEDMcocaf.pdf.txtEDMcocaf.pdf.txtExtracted texttext/plain209410https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbaa667c-c02b-4a78-81c5-d9d05dca7771/download63345247f714705c4b6463b4d5343215MD52UNSA/5323oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53232022-05-29 10:02:13.933http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Malestar y rechazo al sistema de trabajo educativo y niveles de absentismo docente en el nivel primario Layo - 2010 |
title |
Malestar y rechazo al sistema de trabajo educativo y niveles de absentismo docente en el nivel primario Layo - 2010 |
spellingShingle |
Malestar y rechazo al sistema de trabajo educativo y niveles de absentismo docente en el nivel primario Layo - 2010 Condori Cahuata, Felicia Calidad de Vida en el Trabajo Absentismo Presentismo Absentismo Escolar Comunidad Escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Malestar y rechazo al sistema de trabajo educativo y niveles de absentismo docente en el nivel primario Layo - 2010 |
title_full |
Malestar y rechazo al sistema de trabajo educativo y niveles de absentismo docente en el nivel primario Layo - 2010 |
title_fullStr |
Malestar y rechazo al sistema de trabajo educativo y niveles de absentismo docente en el nivel primario Layo - 2010 |
title_full_unstemmed |
Malestar y rechazo al sistema de trabajo educativo y niveles de absentismo docente en el nivel primario Layo - 2010 |
title_sort |
Malestar y rechazo al sistema de trabajo educativo y niveles de absentismo docente en el nivel primario Layo - 2010 |
author |
Condori Cahuata, Felicia |
author_facet |
Condori Cahuata, Felicia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Gambarini, Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Cahuata, Felicia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de Vida en el Trabajo Absentismo Presentismo Absentismo Escolar Comunidad Escolar |
topic |
Calidad de Vida en el Trabajo Absentismo Presentismo Absentismo Escolar Comunidad Escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación tiene como propósito profundizar en el estudio de las relaciones entre algunas de las manifestaciones más importantes del malestar docente (estrés, condiciones laborales, autoestima,…) Y determinadas causas relacionados con el contexto laboral (tipo de centro, relación con los compañeros de trabajo por la incomunicación y falta de cooperación la relación con la autoridad) Cambios que influyen desde la formación permanente y continua para afrontar los cambios sociales y tecnológicos, los cambios en las leyes educativas, los cambios o traslados de centro. Todos estos factores influyen en la insatisfacción del profesorado, que en algunos docentes les produce una tensión o presión excesiva dándoles la sensación de no poder adaptarse a las constantes variaciones y cambios que se producen en la enseñanza, y esta sensación sería la desencadenante de estrés en la docencia o en algunos profesores. Podemos añadir más factores que influyen en el malestar docente como son: horarios, inspecciones, acoso laboral, exigencias de la administración, visitas de los padres, actitudes de los padres, normas del centro, corregir trabajos, hacer informes, amonestaciones, falta de incentivos, etc. En ocasiones dificulta la función docente, disminuyen la eficacia del profesor como docente y produciendo una sensación de desmotivación hacia el trabajo y un absentismo crónico en las Instituciones educativas. Creemos además se trata de un problema psicológico que debemos recibir un tratamiento en sus valores con respecto a la educación y el aprendizaje de los niños en percepción y valoración de las actuaciones del docente así como en el nivel individual o psicológico, y en el nivel organizacional. El presente trabajo comprende los siguiente componentes: Título I: Marco teórico; Título II: Determinación del problema y Título III: Marco Proposicional; seguido por las Conclusiones; Bibliografía y Anexos. Así mismo los resultados más relevantes muestran el elevado nivel de malestar y un absentismo laboral crónico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-31T13:00:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-31T13:00:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5323 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5323 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bd92e79-664a-4b6d-91de-68ef40d59e87/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbaa667c-c02b-4a78-81c5-d9d05dca7771/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b68fcf6165b0e15b106d156ffd926540 63345247f714705c4b6463b4d5343215 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762787312041984 |
score |
13.949926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).