Administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail. Arequipa 2024
Descripción del Articulo
La administración del efectivo es un aspecto crucial en la gestión financiera de cualquier organización ya que permite asegurar la disponibilidad de liquidez para cumplir con las obligaciones diarias, optimizar el uso de los recursos y evitar gastos financieros innecesarios. Esta investigación tiene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto financiero administración del efectivo sector retail liquidez rentabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSA_b16337d99d4529853ed7b9ad376f5f8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20073 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Salas Valverde, Sergio ModestoZvietcovich Delgado, Jorge Guillermo2025-05-27T18:57:39Z2025-05-27T18:57:39Z2025La administración del efectivo es un aspecto crucial en la gestión financiera de cualquier organización ya que permite asegurar la disponibilidad de liquidez para cumplir con las obligaciones diarias, optimizar el uso de los recursos y evitar gastos financieros innecesarios. Esta investigación tiene como título administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail, está enfocada en cómo las decisiones relacionadas con la gestión del efectivo influyen directamente en el gasto financiero de la organización, afectando tanto su rentabilidad como su estabilidad a largo plazo. El desarrollo de la investigación consta de cuatro capítulos que se detallan a continuación: Capítulo I: En este capítulo se detallan las generalidades de la investigación, adicionalmente, se describe el objetivo general y los objetivos específicos, así como las interrogantes de la investigación y la hipótesis. Capítulo II: En este capítulo se desarrolla el marco de referencia teórico colocando conceptos claves de la administración del efectivo y el gasto financiero, así también se insertaron conceptos del sector retail. Capítulo III: En este capítulo se realiza un diagnóstico situacional de la administración el efectivo donde se describe a la organización y se recolecta información para analizar el gasto financiero. Capítulo IV: En este capítulo se diseña la propuesta con la finalidad de reducir el gasto financiero realizando una óptima administración del efectivo en la organización.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20073spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGasto financieroadministración del efectivosector retailliquidezrentabilidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail. Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371466https://orcid.org/0000-0001-7604-640975683861412089Zevallos Gonzales, Wilbert FelipeAdriazola Corrales, Pascual HeradioSalas Valverde, Sergio Modestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería FinancieraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosSegunda Especialidad: en Ingeniería FinancieraORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1119963https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e7c3e88-d55d-46d3-aad5-cf5f85c7a2c2/download1752b24d734892e672c05944bdcfedbdMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1959193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ab085e3-b194-4aec-8722-67a7527d23fe/download076184f61847dd5f286cb6ab14110d29MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf131295https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6e4196e-7241-4b21-bd6d-2185b0eaf2b1/download1c3ec31fb5c3ee079e73c7bad32bf6b9MD5320.500.12773/20073oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200732025-05-27 13:57:49.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail. Arequipa 2024 |
title |
Administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail. Arequipa 2024 |
spellingShingle |
Administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail. Arequipa 2024 Zvietcovich Delgado, Jorge Guillermo Gasto financiero administración del efectivo sector retail liquidez rentabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail. Arequipa 2024 |
title_full |
Administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail. Arequipa 2024 |
title_fullStr |
Administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail. Arequipa 2024 |
title_full_unstemmed |
Administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail. Arequipa 2024 |
title_sort |
Administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail. Arequipa 2024 |
author |
Zvietcovich Delgado, Jorge Guillermo |
author_facet |
Zvietcovich Delgado, Jorge Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Valverde, Sergio Modesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zvietcovich Delgado, Jorge Guillermo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gasto financiero administración del efectivo sector retail liquidez rentabilidad. |
topic |
Gasto financiero administración del efectivo sector retail liquidez rentabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La administración del efectivo es un aspecto crucial en la gestión financiera de cualquier organización ya que permite asegurar la disponibilidad de liquidez para cumplir con las obligaciones diarias, optimizar el uso de los recursos y evitar gastos financieros innecesarios. Esta investigación tiene como título administración del efectivo y su repercusión en el gasto financiero en una empresa del sector retail, está enfocada en cómo las decisiones relacionadas con la gestión del efectivo influyen directamente en el gasto financiero de la organización, afectando tanto su rentabilidad como su estabilidad a largo plazo. El desarrollo de la investigación consta de cuatro capítulos que se detallan a continuación: Capítulo I: En este capítulo se detallan las generalidades de la investigación, adicionalmente, se describe el objetivo general y los objetivos específicos, así como las interrogantes de la investigación y la hipótesis. Capítulo II: En este capítulo se desarrolla el marco de referencia teórico colocando conceptos claves de la administración del efectivo y el gasto financiero, así también se insertaron conceptos del sector retail. Capítulo III: En este capítulo se realiza un diagnóstico situacional de la administración el efectivo donde se describe a la organización y se recolecta información para analizar el gasto financiero. Capítulo IV: En este capítulo se diseña la propuesta con la finalidad de reducir el gasto financiero realizando una óptima administración del efectivo en la organización. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-27T18:57:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-27T18:57:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20073 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20073 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e7c3e88-d55d-46d3-aad5-cf5f85c7a2c2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ab085e3-b194-4aec-8722-67a7527d23fe/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6e4196e-7241-4b21-bd6d-2185b0eaf2b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1752b24d734892e672c05944bdcfedbd 076184f61847dd5f286cb6ab14110d29 1c3ec31fb5c3ee079e73c7bad32bf6b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1846520161786396672 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).