Sistema de depuración natural de Metales Pesados, Cadmio, Plomo y Mercurio; para el Choro (Aulacomya atra), en el puerto de Ilo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el puerto de Ilo, con la finalidad de encontrar el medio y las características adecuadas para depurar metales pesados, que han venido teniendo protagonismo desde el año 2017 a la actualidad, debido a los problemas de contaminación por Cadmio (Cd)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Loayza, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9104
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Depuración
Reinstalación
Depuración
Cadmio
Aulacomya atra “Choro”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_b090d1e5770f37ee3e73b6aea1326318
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9104
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de depuración natural de Metales Pesados, Cadmio, Plomo y Mercurio; para el Choro (Aulacomya atra), en el puerto de Ilo
title Sistema de depuración natural de Metales Pesados, Cadmio, Plomo y Mercurio; para el Choro (Aulacomya atra), en el puerto de Ilo
spellingShingle Sistema de depuración natural de Metales Pesados, Cadmio, Plomo y Mercurio; para el Choro (Aulacomya atra), en el puerto de Ilo
Mamani Loayza, Rosa Maria
Sistema de Depuración
Reinstalación
Depuración
Cadmio
Aulacomya atra “Choro”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Sistema de depuración natural de Metales Pesados, Cadmio, Plomo y Mercurio; para el Choro (Aulacomya atra), en el puerto de Ilo
title_full Sistema de depuración natural de Metales Pesados, Cadmio, Plomo y Mercurio; para el Choro (Aulacomya atra), en el puerto de Ilo
title_fullStr Sistema de depuración natural de Metales Pesados, Cadmio, Plomo y Mercurio; para el Choro (Aulacomya atra), en el puerto de Ilo
title_full_unstemmed Sistema de depuración natural de Metales Pesados, Cadmio, Plomo y Mercurio; para el Choro (Aulacomya atra), en el puerto de Ilo
title_sort Sistema de depuración natural de Metales Pesados, Cadmio, Plomo y Mercurio; para el Choro (Aulacomya atra), en el puerto de Ilo
author Mamani Loayza, Rosa Maria
author_facet Mamani Loayza, Rosa Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Céspedes Carpio, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Loayza, Rosa Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de Depuración
Reinstalación
Depuración
Cadmio
Aulacomya atra “Choro”
topic Sistema de Depuración
Reinstalación
Depuración
Cadmio
Aulacomya atra “Choro”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en el puerto de Ilo, con la finalidad de encontrar el medio y las características adecuadas para depurar metales pesados, que han venido teniendo protagonismo desde el año 2017 a la actualidad, debido a los problemas de contaminación por Cadmio (Cd) que se presentaron en el recurso hidrobiológico de importancia comercial llamado Aulacomya atra “Choro”. La investigación planteó utilizar los procedimientos y lineamientos que maneja la Autoridad Sanitaria en su Programa de Control de Moluscos Bivalvos (PCMB), que consiste en el monitoreo de Metales Pesados (Cadmio, Mercurio y Plomo) e identificar problemas sanitarios. Para lograr la depuración se planteó analizar el medio natural donde este recurso habita: los sedimentos marinos presentaron lo siguiente resultados: Cd <0,1 mg/Kg / Hg <0,1 mg/Kg / Pb <0,2 mg/Kg y la columna de agua: Cd <0,000050 mg/L / Hg <0,00005 mg/L / Pb <0,0002 mg/L, presentando una proporción de 5 a 1 en concentración de metales, concluyendo que los sedimentos contienen mayor acumulación de partículas de metales pesados. Para determinar el funcionamiento del medio y la influencia de la columna de agua sobre el Choro, se extrajeron 2400 individuos del medio natural y se reinstalaron en dos linternas de cultivo con una densidad de 120 individuos/piso, y se trasladaron a un sistema de cultivo tipo Long-line. La primera linterna se monitoreo por un periodo de cinco meses, obteniendo una concentración de cadmio de 0.79 mg/Kg en el musculo del Aulacomya atra, determinando una efectividad de depuración del 62.7%; para la segunda linterna se monitoreo por un periodo de tres meses determinando una concentración de cadmio de 0.68 mg/kg, demostrando una efectividad del 61.8 % para depurar cadmio en el musculo del Aulacomya atra, desde la concentración inicial de ingreso al sistema.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-08T13:43:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-08T13:43:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9104
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9104
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3880eb6-6f4b-410d-afaf-92e3419cf1f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5881d34-ff93-439d-aca3-aa704691e06d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b4cdb76-0f28-4965-9cc0-d01dca582c89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
623afc2654f7c785ca86378b2db51c07
82ce2b59ae41dc36939fe5ac89d0feef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762751167627264
spelling Céspedes Carpio, MarioMamani Loayza, Rosa Maria2019-08-08T13:43:25Z2019-08-08T13:43:25Z2019El presente trabajo de investigación se desarrolló en el puerto de Ilo, con la finalidad de encontrar el medio y las características adecuadas para depurar metales pesados, que han venido teniendo protagonismo desde el año 2017 a la actualidad, debido a los problemas de contaminación por Cadmio (Cd) que se presentaron en el recurso hidrobiológico de importancia comercial llamado Aulacomya atra “Choro”. La investigación planteó utilizar los procedimientos y lineamientos que maneja la Autoridad Sanitaria en su Programa de Control de Moluscos Bivalvos (PCMB), que consiste en el monitoreo de Metales Pesados (Cadmio, Mercurio y Plomo) e identificar problemas sanitarios. Para lograr la depuración se planteó analizar el medio natural donde este recurso habita: los sedimentos marinos presentaron lo siguiente resultados: Cd <0,1 mg/Kg / Hg <0,1 mg/Kg / Pb <0,2 mg/Kg y la columna de agua: Cd <0,000050 mg/L / Hg <0,00005 mg/L / Pb <0,0002 mg/L, presentando una proporción de 5 a 1 en concentración de metales, concluyendo que los sedimentos contienen mayor acumulación de partículas de metales pesados. Para determinar el funcionamiento del medio y la influencia de la columna de agua sobre el Choro, se extrajeron 2400 individuos del medio natural y se reinstalaron en dos linternas de cultivo con una densidad de 120 individuos/piso, y se trasladaron a un sistema de cultivo tipo Long-line. La primera linterna se monitoreo por un periodo de cinco meses, obteniendo una concentración de cadmio de 0.79 mg/Kg en el musculo del Aulacomya atra, determinando una efectividad de depuración del 62.7%; para la segunda linterna se monitoreo por un periodo de tres meses determinando una concentración de cadmio de 0.68 mg/kg, demostrando una efectividad del 61.8 % para depurar cadmio en el musculo del Aulacomya atra, desde la concentración inicial de ingreso al sistema.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9104spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema de DepuraciónReinstalaciónDepuraciónCadmioAulacomya atra “Choro”https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Sistema de depuración natural de Metales Pesados, Cadmio, Plomo y Mercurio; para el Choro (Aulacomya atra), en el puerto de Iloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniera PesqueraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3880eb6-6f4b-410d-afaf-92e3419cf1f2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIPmalorm1.pdfIPmalorm1.pdfapplication/pdf11919008https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5881d34-ff93-439d-aca3-aa704691e06d/download623afc2654f7c785ca86378b2db51c07MD53TEXTIPmalorm1.pdf.txtIPmalorm1.pdf.txtExtracted texttext/plain180080https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b4cdb76-0f28-4965-9cc0-d01dca582c89/download82ce2b59ae41dc36939fe5ac89d0feefMD54UNSA/9104oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/91042022-05-13 14:44:43.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).