Efecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Efecto de la pesca artesanal de Aulacomya atra “CHORO”, en la sostenibilidad del recurso en zonas del Litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017, tiene como objetivo principal: Analizar el efecto de la pesca artesanal de Aulacomya atra “...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3505 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aulacomya ater Choros Mejillones Pesca artesanal |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Efecto de la pesca artesanal de Aulacomya atra “CHORO”, en la sostenibilidad del recurso en zonas del Litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017, tiene como objetivo principal: Analizar el efecto de la pesca artesanal de Aulacomya atra “choro” en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua, periodo 2012-2017. El tipo de estudio es básica o pura, el nivel de investigación es descriptiva, con un diseño de investigación no experimental. La información fue recolectada de las zonas costeras del litoral de Moquegua (Norte: Pocoma, Escoria; Sur: Leonas, Cuartel); y Tacna (Norte: Punta San Pablo, Lozas; Sur: Quebrada de Burros, Lobera) de manera trimestral en los seis años de estudio (2012-2017), consiguiendo un total de 192 datos. Los resultados obtenidos son los siguientes: el CPUE, no presenta alteraciones en un 90,10 %, sin embargo, en la biometría del recurso, la abundancia relativa y crecimiento reproductivo, presenta alteraciones en un 68,75 %, 53,13 % y 78,13 % respectivamente. La pesca artesanal de Aulacomya atra “choro” influye significativamente en la biometría del recurso, en los aspectos reproductivos y en la abundancia relativa del recurso. Se comprobó que la pesca artesanal de Aulacomya atra “choro” influye significativamente en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua, periodo 2012-2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).