Efecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Efecto de la pesca artesanal de Aulacomya atra “CHORO”, en la sostenibilidad del recurso en zonas del Litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017, tiene como objetivo principal: Analizar el efecto de la pesca artesanal de Aulacomya atra “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Vargas, Alejandro Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3505
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aulacomya ater
Choros
Mejillones
Pesca artesanal
id UNJB_75667ce77661e51d9e24d1871b475280
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3505
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Quispe Cohaila, Alberto BacilioGonzales Vargas, Alejandro Marcelo2019-05-10T20:11:56Z2019-05-10T20:11:56Z2018184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3505El presente trabajo de investigación titulado: Efecto de la pesca artesanal de Aulacomya atra “CHORO”, en la sostenibilidad del recurso en zonas del Litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017, tiene como objetivo principal: Analizar el efecto de la pesca artesanal de Aulacomya atra “choro” en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua, periodo 2012-2017. El tipo de estudio es básica o pura, el nivel de investigación es descriptiva, con un diseño de investigación no experimental. La información fue recolectada de las zonas costeras del litoral de Moquegua (Norte: Pocoma, Escoria; Sur: Leonas, Cuartel); y Tacna (Norte: Punta San Pablo, Lozas; Sur: Quebrada de Burros, Lobera) de manera trimestral en los seis años de estudio (2012-2017), consiguiendo un total de 192 datos. Los resultados obtenidos son los siguientes: el CPUE, no presenta alteraciones en un 90,10 %, sin embargo, en la biometría del recurso, la abundancia relativa y crecimiento reproductivo, presenta alteraciones en un 68,75 %, 53,13 % y 78,13 % respectivamente. La pesca artesanal de Aulacomya atra “choro” influye significativamente en la biometría del recurso, en los aspectos reproductivos y en la abundancia relativa del recurso. Se comprobó que la pesca artesanal de Aulacomya atra “choro” influye significativamente en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua, periodo 2012-2017.Made available in DSpace on 2019-05-10T20:11:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf: 2097422 bytes, checksum: f4fe0e138bd97765eca1902a2dfbd584 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAulacomya aterChorosMejillonesPesca artesanalEfecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaTEXT184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txt184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txtExtracted texttext/plain132030http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3505/2/184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txt238ee45e0bf715464ace693dda61f28dMD52ORIGINAL184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdfapplication/pdf2097422http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3505/1/184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdff4fe0e138bd97765eca1902a2dfbd584MD51UNJBG/3505oai:172.16.0.151:UNJBG/35052022-03-01 03:18:02.502Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017
title Efecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017
spellingShingle Efecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017
Gonzales Vargas, Alejandro Marcelo
Aulacomya ater
Choros
Mejillones
Pesca artesanal
title_short Efecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017
title_full Efecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017
title_fullStr Efecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017
title_full_unstemmed Efecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017
title_sort Efecto de la pesca artesanal de aulacomya atra choro en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017
author Gonzales Vargas, Alejandro Marcelo
author_facet Gonzales Vargas, Alejandro Marcelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cohaila, Alberto Bacilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Vargas, Alejandro Marcelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aulacomya ater
Choros
Mejillones
Pesca artesanal
topic Aulacomya ater
Choros
Mejillones
Pesca artesanal
description El presente trabajo de investigación titulado: Efecto de la pesca artesanal de Aulacomya atra “CHORO”, en la sostenibilidad del recurso en zonas del Litoral de la región de Tacna y Moquegua periodo 2012-2017, tiene como objetivo principal: Analizar el efecto de la pesca artesanal de Aulacomya atra “choro” en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua, periodo 2012-2017. El tipo de estudio es básica o pura, el nivel de investigación es descriptiva, con un diseño de investigación no experimental. La información fue recolectada de las zonas costeras del litoral de Moquegua (Norte: Pocoma, Escoria; Sur: Leonas, Cuartel); y Tacna (Norte: Punta San Pablo, Lozas; Sur: Quebrada de Burros, Lobera) de manera trimestral en los seis años de estudio (2012-2017), consiguiendo un total de 192 datos. Los resultados obtenidos son los siguientes: el CPUE, no presenta alteraciones en un 90,10 %, sin embargo, en la biometría del recurso, la abundancia relativa y crecimiento reproductivo, presenta alteraciones en un 68,75 %, 53,13 % y 78,13 % respectivamente. La pesca artesanal de Aulacomya atra “choro” influye significativamente en la biometría del recurso, en los aspectos reproductivos y en la abundancia relativa del recurso. Se comprobó que la pesca artesanal de Aulacomya atra “choro” influye significativamente en la sostenibilidad del recurso en zonas del litoral de la región de Tacna y Moquegua, periodo 2012-2017.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-10T20:11:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-10T20:11:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3505
identifier_str_mv 184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3505
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3505/2/184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3505/1/184_2018_gonzales_vargas_am_espg_maestria_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 238ee45e0bf715464ace693dda61f28d
f4fe0e138bd97765eca1902a2dfbd584
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855216622927872
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).