Influencia de los talleres onomatopéyicos en el lenguaje oral de los niños de la institución educativa N° 1152 Concaja Suykutambo - Espinar 2018
Descripción del Articulo
Cumpliendo con las disposiciones normativas de grados y títulos de conformidad con la facultad de educación, pongo a su disposición el Informe de Tesis cuyo enunciado es: Influencia de los talleres onomatopéyicos en el lenguaje oral de los niños de la institución educativa N° 1152 Concaja Suykutambo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7716 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje Oral Educación Inicial Talleres Onomatopeyicos Desarrollo Infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Cumpliendo con las disposiciones normativas de grados y títulos de conformidad con la facultad de educación, pongo a su disposición el Informe de Tesis cuyo enunciado es: Influencia de los talleres onomatopéyicos en el lenguaje oral de los niños de la institución educativa N° 1152 Concaja Suykutambo - Espinar 2018, para obtener el Título de segunda especialidad en Educación Inicial. Aspectos que fundamentan y orientan la investigación en su ejecución y propuesta, los que se presentan en el informe de investigación que está organizado en tres capítulos: El capítulo I, contiene los antecedentes de la investigación y el marco teórico. El capítulo II, denominado marco metodológico, presenta la descripción y justificación del estudio; el enfoque y tipo de diseño, métodos, técnicas, población - muestra y procesamiento estadístico de la investigación, análisis resultados y comprobación de la hipótesis. El capítulo III, presenta el marco propositivo, diseñada desde la denominación, justificación, objetivos, contenidos, recursos y programación. Finalmente se presenta la bibliografía, conclusiones, sugerencias y anexos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).