Aplicación de métodos onomatopéyicos para mejorar la lectura – escritura en la institución educativa del nivel primaria N° 32236 Augusto Cardich Loarte – Pachas – Huánuco – 2021
Descripción del Articulo
Las onomatopeyas, se puede “enseñar a los niños en los primeros pasos de la lectura, ya que al unir las dos letras (vocal y consonante) surgen las primeras sílabas que irán leyendo y que al ser sencillas y con significado propio, irán mostrando a los pequeños el mecanismo de la lectura, que no es ot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos onomatopéyicos Gestión curricular Desempeño Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Las onomatopeyas, se puede “enseñar a los niños en los primeros pasos de la lectura, ya que al unir las dos letras (vocal y consonante) surgen las primeras sílabas que irán leyendo y que al ser sencillas y con significado propio, irán mostrando a los pequeños el mecanismo de la lectura, que no es otra cosa que decodificar los símbolos traduciéndolos en sonidos que se van uniendo unos a otros y con ello formando palabras”. El presente plan de mejora se justifica, porque en bien de los niños de la Institución Educativa del nivel primaria N° 32236 Augusto Cardich Loarte – Pachas Dos de Mayo – Huánuco, se aplicaron sonidos onomatopéyicos para favorecer el desarrollo de la lectoescritura. El objetivo general del presente estudio fue: describir los sonidos onomatopéyicos en el desarrollo de la lectoescritura de los niños de la Institución Educativa mencionada. Según Piaget (1948), dice que “los niños atraviesan por procesos vinculados a sus etapas de desarrollo, al llegar a seis años de vida ya ha accedido a la función simbólica y es a partir de esta edad donde se produce un crecimiento rápido del vocabulario, es así que comienza a imitar sonidos que le son familiares y que escucha”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).