Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional y transversal que tuvo como propósito determinar algunos de los factores asociados al Síndrome de Burnout en Trabajadores del Sector Educación de la Institución Educativa N° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - Nivel Primario del Distrito de Hun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4059 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sindrome de burnout Ansiedad Estrés Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
UNSA_b078e0e655f7a9f156340c3d225141a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4059 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Calla Tovar, AlexGamarra Villanueva, Clever Julio2017-11-25T14:54:24Z2017-11-25T14:54:24Z2013Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional y transversal que tuvo como propósito determinar algunos de los factores asociados al Síndrome de Burnout en Trabajadores del Sector Educación de la Institución Educativa N° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - Nivel Primario del Distrito de Hunter, Arequipa 2013. La población estuvo conformada por 35 trabajadores que cumplieron con los criterios de inclusión y por consiguiente, conformaron la población de estudio. Se empleó como técnica la encuesta. El instrumento empleado fue el cuestionario sociodemográfico MBI (Maslach Burnout Inventory). Dicha escala mide los tres aspectos del Burnout: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Además se aplicó el cuestionario para obtener información respecto a los factores sociodemográficos y laborales de los trabajadores. Los resultados muestran que la frecuencia de Síndrome de Burnout Alto en los trabajadores es del 28,57% y el Síndrome de Burnout Medio es de 54,29%. Las dimensiones afectadas con más frecuencia son el cansancio o agotamiento emocional y la baja realización personal. Los factores sociodemográficos asociados al Síndrome de Burnout son el estado civil, el número de hijos y el grado de estudios. Los factores laborales están asociados al Síndrome de Burnout en la población de estudio son la condición laboral de trabajador nombrado y el área ocupacional docente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4059spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASindrome de burnoutAnsiedadEstrésDespersonalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDgavicj.pdfapplication/pdf936434https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2833c6ce-68e9-492b-8f02-122805fc3b13/download03a4002d2c1a2e855bdb93a839b725c0MD51TEXTMDgavicj.pdf.txtMDgavicj.pdf.txtExtracted texttext/plain139989https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dc58bce-d626-46ed-a29c-4b95f12af7e2/downloade7cd17c4b822b04b5fb07300aa4f9243MD52UNSA/4059oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40592022-05-13 20:06:12.288http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013 |
| title |
Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013 |
| spellingShingle |
Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013 Gamarra Villanueva, Clever Julio Sindrome de burnout Ansiedad Estrés Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013 |
| title_full |
Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013 |
| title_fullStr |
Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013 |
| title_full_unstemmed |
Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013 |
| title_sort |
Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013 |
| author |
Gamarra Villanueva, Clever Julio |
| author_facet |
Gamarra Villanueva, Clever Julio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calla Tovar, Alex |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra Villanueva, Clever Julio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sindrome de burnout Ansiedad Estrés Despersonalización |
| topic |
Sindrome de burnout Ansiedad Estrés Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional y transversal que tuvo como propósito determinar algunos de los factores asociados al Síndrome de Burnout en Trabajadores del Sector Educación de la Institución Educativa N° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - Nivel Primario del Distrito de Hunter, Arequipa 2013. La población estuvo conformada por 35 trabajadores que cumplieron con los criterios de inclusión y por consiguiente, conformaron la población de estudio. Se empleó como técnica la encuesta. El instrumento empleado fue el cuestionario sociodemográfico MBI (Maslach Burnout Inventory). Dicha escala mide los tres aspectos del Burnout: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Además se aplicó el cuestionario para obtener información respecto a los factores sociodemográficos y laborales de los trabajadores. Los resultados muestran que la frecuencia de Síndrome de Burnout Alto en los trabajadores es del 28,57% y el Síndrome de Burnout Medio es de 54,29%. Las dimensiones afectadas con más frecuencia son el cansancio o agotamiento emocional y la baja realización personal. Los factores sociodemográficos asociados al Síndrome de Burnout son el estado civil, el número de hijos y el grado de estudios. Los factores laborales están asociados al Síndrome de Burnout en la población de estudio son la condición laboral de trabajador nombrado y el área ocupacional docente. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4059 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4059 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2833c6ce-68e9-492b-8f02-122805fc3b13/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dc58bce-d626-46ed-a29c-4b95f12af7e2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
03a4002d2c1a2e855bdb93a839b725c0 e7cd17c4b822b04b5fb07300aa4f9243 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762924521357312 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).