SÍNDROME DE BURNOUT Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN EMPLEADOS CIVILES ADMINISTRATIVOS DE UNA INSTITUCIÓN ARMADA PERUANA, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el grado de correlación entre el síndrome de burnout y las estrategias de afrontamiento frente al estrés en trabajadores civiles administrativos de una institución armada. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional de nivel básico, diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MAMANI MAMANI, DENISSE
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/837
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SÍNDROME DE BURNOUT
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
DESPERSONALIZACIÓN
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el grado de correlación entre el síndrome de burnout y las estrategias de afrontamiento frente al estrés en trabajadores civiles administrativos de una institución armada. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional de nivel básico, diseño no experimental de corte transversal, en la investigación participaron 23 varones y 13 mujeres. Para el recojo de datos se empleó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y el Cuestionario de afrontamiento COPE. Los resultandos indican que, no existe correlación estadísticamente entre síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento. Sin embargo, si se halló correlación negativa de nivel medio (r=-.351*) entre las dimensiones agotamiento emocional y estrategia enfocado en la emoción, además entre despersonalización y estrategia enfocado en el problema (r= -.459**).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).