Partner phubbing y satisfacción conyugal en contexto de pandemia en parejas convivientes y casadas de la provincia de Espinar – Cusco 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el Nivel de Partner Phubbing y el nivel de Satisfacción Conyugal en contexto de pandemia en los adultos que mantienen una relación de pareja convivientes o casados de la provincia de Espinar – Cusco 2021. Para ello, se empleó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olarte Tunqui, Shirley Karen, Guevara Carrillo, Francy Jacklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partner Phubbing
Satisfacción Conyugal
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el Nivel de Partner Phubbing y el nivel de Satisfacción Conyugal en contexto de pandemia en los adultos que mantienen una relación de pareja convivientes o casados de la provincia de Espinar – Cusco 2021. Para ello, se empleó una investigación del tipo descriptivo correlacional, con un método de investigación cuantitativa transversal y un diseño no experimental u observacional y relacional. La muestra fue seleccionada a través del muestreo probabilístico aleatorio simple de 265 adultos con edades comprendidas entre 25 a 49 años de edad, de la provincia de Espinar; las pruebas que se utilizadas para evaluación de los participantes fueron: Una ficha sociodemográfica , la Escala de Partner Phubbing, el cual obtuvo una confiabilidad de 0.93 en el coeficiente Alfa de Cronbach y la Escala de Satisfacción Conyugal, la cual de igual forma obtuvo una confiabilidad del 0.92 en el coeficiente Alfa de Cronbach. En análisis estadístico se realizó a través de la prueba paramétrica r de Pearson. Los resultados demostraron que existe una aceptación de la hipótesis alternativa, evidenciando una correlación inversamente significativa entre partner phubbing y satisfacción conyugal cuyos valores fueron (r = -0.337; r = -0.452; y r = -0.444), concluyendo que a mayores niveles de partner phubbing, menores serán los niveles de satisfacción conyugal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).