Efectos del phubbing en las relaciones de pareja: Una revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
Objetivo: describir a través de la revisión bibliográfica efectos del phubbing en las relaciones de pareja. Metodología: Se realizó una revisión narrativa utilizando como fuente de información las bases de datos Scopus, PubMed y Web of Science; se han considerado artículos en inglés y español, cuya...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8326 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phubbing Relación de pareja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: describir a través de la revisión bibliográfica efectos del phubbing en las relaciones de pareja. Metodología: Se realizó una revisión narrativa utilizando como fuente de información las bases de datos Scopus, PubMed y Web of Science; se han considerado artículos en inglés y español, cuya búsqueda se hizo con algunos términos y descriptores en inglés tales como effect, consequences, phubbing, relationship, “love bond”, “sentimental union”, “affective connection”, couple, engagement y marriage. Se usaron los operadores boleanos OR, AND y NOT, así como los ajustadores de campo de cada base respectiva. Resultados: hasta setiembre del 2024 se identificaron 51 artículos 5 en de Scopus, 10 en Pudmed y 36 en Web of Science después de la revisión se incluyeron 07 artículos de los cuales 04 fueron exploratorios y 03 correlacionales. Conclusiones: El phubbing afecta directamente a la relación de parejas, cuyos efectos se manifiestan en falta de aprecio en la pareja, desconexión emocional, distanciamiento, inseguridad que incrementa la baja autoestima, apego evitativo; así como da lugar a emociones negativas como de ataques de ira, frustración, carencia de compañía, aislamiento, tristeza, sentimientos de malestar, soledad y tristeza que pueden desencadenar en cuadros depresivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).