Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monzón Ríos, Rosa Consuelo, Artuza Salas, Yumily Esmeralda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en el matrimonio -- Investigaciones
Relaciones marido mujer
Psicoterapia de pareja
Comunicación interpersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados de Roberts y David (2016) así como Polaino y Martínez (2002). La investigación fue de tipo descriptiva, correlacional, de campo; con un diseño no experimental y transversal. La muestra seleccionada fue de 342 sujetos; la misma se obtuvo utilizando un muestreo no probabilístico denominado muestreo en cadena o por redes (bola de nieve). Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta. El instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual se aplicó de manera online a través de las redes sociales Facebook y WhatsApp. Este último fue adaptado al contexto peruano y validado a través de una prueba piloto en la cual participaron 17 personas. Se calculó el coeficiente de confiabilidad mediante el alpha de Cronbach, obteniéndose el coeficiente de 0.83 en el cuestionario de partner phubbing y 0.94 para el cuestionario de comunicación conyugal; de esta manera se ubican en el rango de muy alta confiabilidad. Luego de haber aplicado el instrumento, se procedió a realizar el análisis y discusión de los resultados, incluyendo la correlación de las variables. Los datos indican que hay una relación inversamente proporcional entre el partner phubbing y el proceso de comunicación conyugal, por lo cual se ofrecen algunas recomendaciones que pueden servir de apoyo a las parejas que presenten estos síntomas y a los profesionales encargados de prestar consejería matrimonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).