Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monzón Ríos, Rosa Consuelo, Artuza Salas, Yumily Esmeralda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en el matrimonio -- Investigaciones
Relaciones marido mujer
Psicoterapia de pareja
Comunicación interpersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
id UDEP_beadaa6e7897ac05108743bd6440d5a7
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5087
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú
title Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú
spellingShingle Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú
Monzón Ríos, Rosa Consuelo
Comunicación en el matrimonio -- Investigaciones
Relaciones marido mujer
Psicoterapia de pareja
Comunicación interpersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
title_short Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú
title_full Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú
title_fullStr Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú
title_full_unstemmed Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú
title_sort Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú
author Monzón Ríos, Rosa Consuelo
author_facet Monzón Ríos, Rosa Consuelo
Artuza Salas, Yumily Esmeralda
author_role author
author2 Artuza Salas, Yumily Esmeralda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huarcaya Rentería, Gloria Elena
Henriquez, María Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Monzón Ríos, Rosa Consuelo
Artuza Salas, Yumily Esmeralda
dc.subject.es.fl_str_mv Comunicación en el matrimonio -- Investigaciones
Relaciones marido mujer
Psicoterapia de pareja
Comunicación interpersonal
topic Comunicación en el matrimonio -- Investigaciones
Relaciones marido mujer
Psicoterapia de pareja
Comunicación interpersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados de Roberts y David (2016) así como Polaino y Martínez (2002). La investigación fue de tipo descriptiva, correlacional, de campo; con un diseño no experimental y transversal. La muestra seleccionada fue de 342 sujetos; la misma se obtuvo utilizando un muestreo no probabilístico denominado muestreo en cadena o por redes (bola de nieve). Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta. El instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual se aplicó de manera online a través de las redes sociales Facebook y WhatsApp. Este último fue adaptado al contexto peruano y validado a través de una prueba piloto en la cual participaron 17 personas. Se calculó el coeficiente de confiabilidad mediante el alpha de Cronbach, obteniéndose el coeficiente de 0.83 en el cuestionario de partner phubbing y 0.94 para el cuestionario de comunicación conyugal; de esta manera se ubican en el rango de muy alta confiabilidad. Luego de haber aplicado el instrumento, se procedió a realizar el análisis y discusión de los resultados, incluyendo la correlación de las variables. Los datos indican que hay una relación inversamente proporcional entre el partner phubbing y el proceso de comunicación conyugal, por lo cual se ofrecen algunas recomendaciones que pueden servir de apoyo a las parejas que presenten estos síntomas y a los profesionales encargados de prestar consejería matrimonial.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-18T05:34:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-18T05:34:46Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2021-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-18
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Monzón, R. y Artuza, Y. (2021). Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú (Trabajo de investigación de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5087
identifier_str_mv Monzón, R. y Artuza, Y. (2021). Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú (Trabajo de investigación de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5087
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Lima, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e400ad7d-3265-4fa8-865c-1e888e6f6caa/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2407488d-9e6e-494a-9ada-26f9bf26e813/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23eaf160-6da0-4265-880c-232d63d82f86/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab825b3d-11e8-4e6b-ba2b-c4be2d15b8df/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dcf3775-d5ff-44e1-bd6d-708d3f99324a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
bfd4b7ea55ace724c25654c7e29fc3c4
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
6f2837591c12498333adb44463479591
2d13b37227dda3586ae99aedf07b2822
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819060917829632
spelling Huarcaya Rentería, Gloria ElenaHenriquez, María MercedesMonzón Ríos, Rosa ConsueloArtuza Salas, Yumily EsmeraldaLima, Perú2021-08-18T05:34:46Z2021-08-18T05:34:46Z2021-08-182021-06Monzón, R. y Artuza, Y. (2021). Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú (Trabajo de investigación de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5087El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados de Roberts y David (2016) así como Polaino y Martínez (2002). La investigación fue de tipo descriptiva, correlacional, de campo; con un diseño no experimental y transversal. La muestra seleccionada fue de 342 sujetos; la misma se obtuvo utilizando un muestreo no probabilístico denominado muestreo en cadena o por redes (bola de nieve). Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta. El instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual se aplicó de manera online a través de las redes sociales Facebook y WhatsApp. Este último fue adaptado al contexto peruano y validado a través de una prueba piloto en la cual participaron 17 personas. Se calculó el coeficiente de confiabilidad mediante el alpha de Cronbach, obteniéndose el coeficiente de 0.83 en el cuestionario de partner phubbing y 0.94 para el cuestionario de comunicación conyugal; de esta manera se ubican en el rango de muy alta confiabilidad. Luego de haber aplicado el instrumento, se procedió a realizar el análisis y discusión de los resultados, incluyendo la correlación de las variables. Los datos indican que hay una relación inversamente proporcional entre el partner phubbing y el proceso de comunicación conyugal, por lo cual se ofrecen algunas recomendaciones que pueden servir de apoyo a las parejas que presenten estos síntomas y a los profesionales encargados de prestar consejería matrimonial.spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPComunicación en el matrimonio -- InvestigacionesRelaciones marido mujerPsicoterapia de parejaComunicación interpersonalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Matrimonio y FamiliaUniversidad de Piura. Facultad de HumanidadesMaestría en Matrimonio y FamiliaRectoradoInstituto de Ciencias para la FamiliaÁrea de Matrimonio y Familia02899748000367284https://orcid.org/0000-0002-4918-4854https://orcid.org/0000-0002-6323-608341347693001438092https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro314497Corcuera García, Justo Paúl IvánHuarcaya Rentería, Gloria ElenaYezers'ka, LyudmylaHenriquez, María MercedesCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e400ad7d-3265-4fa8-865c-1e888e6f6caa/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALMAE_ICF_MyF-L 001.pdfMAE_ICF_MyF-L 001.pdfArtículo principalapplication/pdf1287407https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2407488d-9e6e-494a-9ada-26f9bf26e813/downloadbfd4b7ea55ace724c25654c7e29fc3c4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23eaf160-6da0-4265-880c-232d63d82f86/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTMAE_ICF_MyF-L 001.pdf.txtMAE_ICF_MyF-L 001.pdf.txtExtracted texttext/plain272357https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab825b3d-11e8-4e6b-ba2b-c4be2d15b8df/download6f2837591c12498333adb44463479591MD54THUMBNAILMAE_ICF_MyF-L 001.pdf.jpgMAE_ICF_MyF-L 001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3583https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dcf3775-d5ff-44e1-bd6d-708d3f99324a/download2d13b37227dda3586ae99aedf07b2822MD5511042/5087oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/50872025-02-13 18:48:23.073http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).